Displaying 20 results from an estimated 23 matches for "variabilidad".
2016 Mar 07
2
Efectos aleatorios anidados en gamlss
Hola a tod en s,
tengo una duda que la comunidad R me puede ayudar. Estoy trabajando con
gamlss, porque tengo una variable respuesta con valores entre 0 y 1 e
incluidos estos. La distribución que utilizo com gamlss para este caso es
"beta inflated" (Stasinopulos and Rigby 2007. Journal of Statistical
Software 23(7)). El modelo que intento correr es:
m1<-gamlss(Teleosteos ~
2011 Jul 31
5
ajuste de modelos logísticos con heterocedasticidad
Hola a todos.
¿Cómo puedo ajustar un modelo de regresión logística en el que la
varianza de los errores no son iguales, sino que esta puede ser modelada
por otras variables ?
¿Utilizando modelos mixtos o voy desencaminado?
Gracias..
2012 Feb 04
5
Comparaciones múltiples en ANOVA anidadp
...12.39 1.2395 1.08 0.407
Residuals 30 34.44 1.1479
Pero este análisis incurre en evidente pseudoreplicación: El valor F es
el cociente entre el Cuadrado Medio del Tratamiento y los Residuos como
si las 45 mediciones fuesen independientes entre sí.
Para tener en cuenta que la variabilidad inducida en la respuesta por
los Tratamientos debe ser medida entre individuos y no entre mediciones
el análisis procedente podría ser:
> AnovaModel.2 <- aov(VR ~ Tratamiento + Error(Individuo),data=Medidas)
> summary(AnovaModel.2)
Error: Individuo
Df Sum Sq Mean Sq F va...
2009 Oct 22
1
Valores faltantes en SVM aplicado a microarrays
...liminar miles de
observaciones por un solo valor faltante. No tiene sentido en mi opinión.
La imputación tampoco me parece lo mas adecuado, porque aunque es poco
probable, puede haber muchos valores faltantes en una de las clases y
entonces estaríamos imputando con valores de las otras, eliminando
variabilidad en el modelo.
En fin, no sé si alguien tiene alguna idea o conocéis un paquete de R que me
ofrezca solución.
Muchas gracias, un saludo
[[alternative HTML version deleted]]
2015 Nov 07
2
desviacion estandard
Hola chic en s,
tengo una pregunta teórica. Tengo la evolución de una variable en función
del tiempo. Hay 145 valores. Los primeros 1 son 0, y los demás son
crecientes. Calculo la desviacion estandard con R, contemplando las 145
muestras (incluyendo los 0), y las 132 muestras (sin incluir los ceros).
Me da que la desviación estandard sin contemplar los 0 es mayor. Como puede
ser? no le veo el
2015 Nov 08
2
desviacion estandard
...p://www.datanalytics.com
P.D.: La desviación típica depende linealmente de la escala.
El día 8 de noviembre de 2015, 12:16, Rubén Fernández-Casal
<rubenfcasal en gmail.com> escribió:
> La desviación típica no depende de la escala. Si incluyes valores que se
> repiten o que tienen poca variabilidad sería de esperar que pase eso,
> aunque sea en uno de los extremos...
>
> Un saludo, Rubén.
> El 7/11/2015 9:43, "Albert Montolio" <albert.montolio en gmail.com> escribió:
>
>> Hola chic en s,
>>
>> tengo una pregunta teórica. Tengo la evolución de u...
2015 Jun 10
2
Duda glmer
Hola,
Tengo una base de datos con estructura jerárquica en la que quiero
clasificar observaciones en distintas categorías.
En el caso más simple, tengo una variable con dos categorías (variable
Y1) y dentro de cada una de ellas hay otras dos categorías (variable
Y2). Además tengo una variable explicativa cuantitativa discreta X.
El banco de datos sería de este tipo:
X Y1 Y2
5 0 1
9 0 0
2
2010 Sep 23
1
Calculo de los Std. Error de las interacciones en matrices no balanceadas
Buenos dias a tod en s,
queria calcular los Std. Error de las interaciones en una anova para
despues calcular los I.C, o directamente los I.C..
Se que para una matriz balanceada podemos hacer el modelo con aov() y
despues con model.table (aov(), type="means", se=T) nos da los Std.
Error de los efectos principales y las interaciones, pero cuando
tenemos una matrix no balanceada
2013 Jan 23
0
Mixed effects para factores y no para covariables. Guia y dudas
...t;,
"WordW2" , "WordW3" , "WordW4", "WordW5" , "WordW6" ,"WordW7" ,"WordW8" ,
"WordW9" ))
# O más facil con LMERConvenienceFunctions
pamer.fnc(mod)
pamer.fnc(modI)
# Que nos da el tamaño del efecto entendido como variabilidad explicada
#---------------------------------------------------------------------------------------------------------
# Tamaño del efecto según languageR definido como diferencias entre máximo
y minimo, esto de normal no vale.
dfr <- plotLMER.fnc(mod, pred = "Word", withList=TRUE)...
2017 Jun 09
2
Series de tiempo
Buenos días, estoy indagando un poco a fondo las series de tiempo y
quisiera saber que paquete me recomienda acerca de este tema.
Muchas Gracias.
Wilme Contreras.
[[alternative HTML version deleted]]
2013 Jun 11
2
calculo de poder estadistico en glm
...a utilizacion
> de un crustaceo como bioindicador.
>
> La variable a analizar es la malformacion de embryones en este individuo y
> las variables independientes son año, estacion, cantidad total de embryones
> por individuo y estadio en que se encuentra el embryon.
>
> Hay gran variabilidad en la data debido a que las malformaciones dependen
> de muchos factores, ademas el numero de individuos por estacion varia mucho
> al igual que el numero de embryones. Por esta razon se utiliza la
> frequencia. La idea del estudio es mostrar un valor medio con un intervalo
> de confinz...
2009 Apr 29
12
Una pregunta de estadística (marginalmente relacionada con R)
Hola, ¿qué tal?
Tengo una pregunta de esta
2013 Jun 12
3
calculo de poder estadistico en glm
...ioindicador.
> >
> > La variable a analizar es la malformacion de embryones en este individuo y
> > las variables independientes son año, estacion, cantidad total de
> > embryones
> > por individuo y estadio en que se encuentra el embryon.
> >
> > Hay gran variabilidad en la data debido a que las malformaciones dependen
> > de muchos factores, ademas el numero de individuos por estacion varia
> > mucho
> > al igual que el numero de embryones. Por esta razon se utiliza la
> > frequencia. La idea del estudio es mostrar un valor medio con un...
2019 Aug 21
2
Resumen de R-help-es, Vol 126, Envío 9
Estimado Martín,
Prueba a usar el parámetro ?restore.par = FALSE? a la hora de imprimir.
Ejemplo reproducible en el código de mi libro ?Quality Control with R?:
http://qualitycontrolwithr.com/chapters.html <http://qualitycontrolwithr.com/chapters.html>
(Descarga el código del capítulo 9)
Un saludo,
Emilio
>
>
> Asuntos del día:
>
> 1. qcc con par (Martin Vidalon)
2013 Jun 11
0
calculo de poder estadistico en glm
...izacion
> de un crustaceo como bioindicador.
>
> La variable a analizar es la malformacion de embryones en este individuo y
> las variables independientes son año, estacion, cantidad total de
> embryones
> por individuo y estadio en que se encuentra el embryon.
>
> Hay gran variabilidad en la data debido a que las malformaciones dependen
> de muchos factores, ademas el numero de individuos por estacion varia
> mucho
> al igual que el numero de embryones. Por esta razon se utiliza la
> frequencia. La idea del estudio es mostrar un valor medio con un intervalo
> de c...
2013 Jun 12
0
calculo de poder estadistico en glm
...ioindicador.
> >
> > La variable a analizar es la malformacion de embryones en este individuo y
> > las variables independientes son año, estacion, cantidad total de
> > embryones
> > por individuo y estadio en que se encuentra el embryon.
> >
> > Hay gran variabilidad en la data debido a que las malformaciones dependen
> > de muchos factores, ademas el numero de individuos por estacion varia
> > mucho
> > al igual que el numero de embryones. Por esta razon se utiliza la
> > frequencia. La idea del estudio es mostrar un valor medio con un...
2013 Jun 12
0
calculo de poder estadistico en glm
...contaminacion marina mediante la utilizacion
de un crustaceo como bioindicador.
La variable a analizar es la malformacion de embryones en este individuo y
las variables independientes son a�o, estacion, cantidad total de
embryones
por individuo y estadio en que se encuentra el embryon.
Hay gran variabilidad en la data debido a que las malformaciones dependen
de muchos factores, ademas el numero de individuos por estacion varia
mucho
al igual que el numero de embryones. Por esta razon se utiliza la
frequencia. La idea del estudio es mostrar un valor medio con un intervalo
de confinza por estacion de l...
2013 Jun 12
0
calculo de poder estadistico en glm
...ioindicador.
> >
> > La variable a analizar es la malformacion de embryones en este individuo y
> > las variables independientes son año, estacion, cantidad total de
> > embryones
> > por individuo y estadio en que se encuentra el embryon.
> >
> > Hay gran variabilidad en la data debido a que las malformaciones dependen
> > de muchos factores, ademas el numero de individuos por estacion varia
> > mucho
> > al igual que el numero de embryones. Por esta razon se utiliza la
> > frequencia. La idea del estudio es mostrar un valor medio con un...
2011 May 24
3
test de Friedman , con comparación planificada simple (la primera contra el resto...).
Hola.
Hay alguna función que haga un Friedman test (digamos 4 tratamientos o
tiempos relacionados/dependientes) y que después haga una comparación
de un tratamiento contra el resto, digamos el primero, como un
contratase simple, o un Dunnett?
o simplemente ¿como hago un Dunnett para unos tratamientos relacionados?
--
Antonio M
[[alternative HTML version deleted]]
2016 Aug 30
2
encontrar fechas saltadas
...l menos en alguos de los
gráficos recuerdo
que incluso se indica el % de estos faltantes.
- Mira en openair por si hubiera alguna función que te diera este
análisis automáticamente.
- Con las fechas sin horas, minutos y segundos, obviamente no podrás
hacer análisis viendo la variabilidad de temperaturas a lo largo del día.
Pero con los faltantes, tampoco vas a poder hacer mucho más, salvo que
hagas algún proceso de imputación para recrear el dato.
Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es
El 30 de agosto de 2016, 15:59, Javier Valdes Cantallopts (DGA) <
javier.vald...