search for: entendido

Displaying 20 results from an estimated 111 matches for "entendido".

2014 Nov 14
3
Cómo aplicar weights a las observaciones en un GLM binomial
Gracias por la ayuda Jose Luis. pero o no te he entendido bien o mi duda es tan sencilla que no me he explicado. SI yo tampoco he entendido mal tu explicación, mi problema es cómo obtengo ese "tus.pesos" para introducir, por ejemplo, en la función: library(survey) # objeto del diseño muestral ddatos <- svydesign(id=~1, weights =~ tus.peso...
2017 Oct 23
3
Filtrar datos con una excepción
Gracias...sí pero creo que no me has entendido...El código tampoco es el que necesito. Necesito todas las observaciones de Datos, excepto aquellas para las que se cumpla conjuntamente que evollucionsi=0 y evolucionno>0. El Lun, 23 de Octubre de 2017, 3:46, Freddy Omar López Quintero escribió: > > > >> El 22-10-2017, a las 22:...
2010 Jul 13
6
permutation-based FDR
...es que he contrastado con 1 en concreto con el test de wilcoxon. He calculado el p-valor, y queria corregirlo con el permutation-based FDR. He encontrado una funcion con R comp.fdr()que hace esta corrección, pero te pide que le pongas las variables con las observaciones y te hace el test (según he entendido). Yo solo quiero que me calcule los q-valor. Sabeis como hacerlo? Muchas gracias Dolors [[alternative HTML version deleted]]
2019 Mar 04
2
Calcular una probabilidad asociada a una variable
Perdón, volviéndolo a leer creo que lo he entendido mejor. En lugar de calcular la distancia a 20, calculala a tus limites exteriores. poniendo cero directamente los que sean mayores. Asi, miramos por cada punto que limite exterior le queda mas cercano (5 o 35). Si es inferior a 5 o superior a 35 ponemos cero directamente, en cualquier otro caso la...
2010 Sep 13
3
Help MLG(M) con datos longitudinales
...El experimento tiene más de 10 (fechas de muestreo) observaciones repetidas en el tiempo. En primer lugar, considero que debería aplicar un modelo lineal generalizado (¿Mixto?) usando Poisson como distribución de referencia. Segundo, creo que se trata de un problema de datos longitudinales. Tengo entendido que se debería aplicar un modelo de correlación serial como el autoregresivo de orden 1. Ya sea para éste modelo o para otro que me puedan aconsejar, agradecería mucho me ayuden con la sintaxis. Eduardo Trumper [[alternative HTML version deleted]]
2019 Mar 04
2
Calcular una probabilidad asociada a una variable
...brería. El hipervínculo es http://rpubs.com/ydmarinb/429761 > > Espero que sea útil. > > Javier Rubén Marcuzzi > > El lun., 4 mar. 2019 a las 11:19, Xavier-Andoni Tibau Alberdi (< > xavitibau en gmail.com>) escribió: > >> Perdón, volviéndolo a leer creo que lo he entendido mejor. En lugar de >> calcular la distancia a 20, calculala a tus limites exteriores. poniendo >> cero directamente los que sean mayores. Asi, miramos por cada punto que >> limite exterior le queda mas cercano (5 o 35). Si es inferior a 5 o >> superior a 35 ponemos cero dire...
2019 Mar 04
2
Calcular una probabilidad asociada a una variable
Buenas tardes erreros. Tengo una variable que va de -20 a 40 y quiero crear otra, que vaya de 0 a 1, normal, que disminuya con su distancia a 20. El 0 se alcanzaría, p.e., a una distancia de 15, es decir, para valores menores de 5 y mayores de 35. Llevo más de una hora intentándolo pero no doy con la clave. Muchas gracias por vuestro tiempo, Manuel
2019 Jan 12
4
Cómo replicar unos clusters según sistema anterior.
...hclust(matriz.bajada, method = 'ward.D2') pero no se replicó, sino que salieron otros clusters. También probé con ward.D. No consigo los resultados de la web. La matriz de datos, insisto, es la que usa la web en custión. Por lo que no debería ser tan difícil replicar los resultados. Tengo entendido que en algún momento el "standard" de cómo calcular los clusters según ward en R cambió. Pregunta: **¿Cómo podría rehacer con los metodos anteriores?** Acá hay espacio para las cábalas. O **por qué no hacerlo?** Muchas gracias -- Juan Abasolo Hizkuntzaren eta Literaturaren Didaktika...
2019 Jan 13
2
Cómo replicar unos clusters según sistema anterior.
...emento <- hclus(dis.df)) Pero el elemento que yo genero con hclus(dis.df, methd = c(ward.D, ward.D2) genera agrupamientos que no coinciden con los que me devuelve en el plot. No sé si lo que yo quiero hacer es 'replicar' o solamente 'repetir'. Que es como lo diría en casa. Tengo entendido que en algún momento no muy lejano se cambió algo en la manera de calcular los clusters siguiendo los agrupamientos de Ward. Y me temo que el programa que uso on line estará calculando según aquella forma. Lo que querría es encontrar aquella forma (que entiendo que será menos correcta que la actual...
2017 Sep 25
2
Medidas Repetidas
...edidas repetidas. El conjunto de datos tiene como variable respuesta volumen ingresado y como factores tiempo y tratamientos. El tiempo se midió a las 2,4,6 y 8 min para los distintos tratamientos, son medidas repetidas porque se observó en los distintos tiempos el mismo insecto. Espero que se haya entendido lo que quiero realizar y que me puedan ayudar con el Script para poder trabajarlo en R. Muchas gracias!! [[alternative HTML version deleted]]
2017 Mar 22
3
GLM con clusters
Buenas tardes, desde Uruguay, quiero realizar una regresión logística,con la función GLM, pero ademas quiero designarle a las observaciones clusters. La idea es decirle al programa que las observaciones corresponden a diferentes clusters. Saludos! Sebastián. [[alternative HTML version deleted]]
2015 Feb 24
3
Problema con bucle for
...> x<- c(24,12,45,68,45) > sum(apply(combn(x,2),2,prod)) [1] 14121 #--------------- Y te ahorras los líos del bucle y de los índices... Saludos, Carlos Ortega www.qualityexcellence.es El 24 de febrero de 2015, 10:36, Francisco Rodríguez <fjroar en hotmail.com> escribió: > Si he entendido bien el problema, lo que quieres hacer realmente es esto: > x<- c(24,12,45,68,45)n<-length(x)res=0for(i in 2:n-1){ for(j in > (i+1):n){ res<- res + (x[i]*x[j]) print(res) }} > Cuya salida es: > [1] 288[1] 1368[1] 3000[1] 4080[1] 4620[1] 5436[1] 5976[1] 9036[1] > 1106...
2015 Oct 15
2
potencia fracional de un número negativo
No sé si he entendido bien la pregunta, pero creo que lo que quieres obtener es esto: (as.complex(-0.5)^(1/5)) Saludos,Salva > To: r-help-es en r-project.org > From: canadasreche en gmail.com > Date: Thu, 15 Oct 2015 10:45:10 +0200 > Subject: Re: [R-es] potencia fracional de un número negativo > > Hol...
2015 Jul 27
2
Método S3 paquete
Hola Carlos, Muchas gracias por el enlace, me ha sido de gran ayuda. Ya he entendido cómo funciona el sistema S3. Un saludo, Guillermo > Hola, ¿qué tal? > > Sigue http://www.datanalytics.com/2011/08/04/desarrollo-de-paquetes-con-r-iv-funciones-genericas/ > a rajatabla y lo tendrás. > > Un saludo, > > Carlos J. Gil Bellosta > http://www.datanalytics....
2014 Nov 05
3
Agregar ruido a una serie de tiempo
...rabajos, lo que hac?a era coger la serie temporal como un vector y constru?a un vector aleatorio de igual longitud con una distribuci?n dada, por ejemplo generando n?meros seg?n una normal 0, sigma (si la serie est? centrada en 0) y la sumaba directamente Te remito un ejemplo trivial para ver si he entendido realmente la pregunta t = 1:50y1 <- cos(t)mu = mean(y1) #Serie c?clica centrada en 0y1 = y1-mua <- 0.3*rnorm(20) #Serie con ruido normal de intensidad 0.3y2 <- y1 + aplot (y1, type="l", col = "blue")plot (y2, type="l", col = "blue") Un saludo > Da...
2013 Jun 11
1
calculo de poder estadistico en glm
...distico de un GLM en R, programas estadisticos como SPSS lo puede calcular pero no eh encotrado nada sobre R. Alguien tiene alguna idea o sabe de literatura donde pueda encontrar ayuda? Luego tengo otra pregunta mas bien teorica sobre la funcion offset utilizada en negative poisson, por lo que eh entendido esta funcion posibilita trabajar con fracciones a pesar de que la distribucion poisson solo sea para enteros positivos. Mi duda es si esto es realmente asi, lo que eh leido a sido en internet. Eh buscado en libros como Zuur 2007 y Hilbe 2007 sin encontrar nada. modelA1F<-glm.nb(Tot.dameggs~ST...
2017 Oct 23
3
Filtrar datos con una excepción
Gracias por la respuesta. Quizá me he explicado mal. Si utilizo esa funcion me filtra el conjunto de datos y me deja las observaciones en las que evolucionsi=0 y todas en las que evolucionno=0. Yo lo que quiero es que me las quite del conjunto de datos no que me las deje. Es decir que solo quite del conjunto de datos aquellas observaciones en donde para la misma observación evolucionsi=0 y
2015 Feb 24
5
Problema con bucle for
Hola, quiero obtener la suma del producto de los elementos de un vector y cuando construyo el código me aparecen una serie de NA que me impiden calcular la suma. ¿Alguna sugerencia? El código es el siguiente: x<- c(24,12,45,68,45) n<-length(x) res<-numeric() for(i in 1:n-1){ for(j in i+1:n){ res<- sum(x[i]*x[j]) print(res) } } res [[alternative HTML version deleted]]
2018 Jan 23
2
Streaming data en R
Buenas, ¿Como puedo hacer data streaming con R? He visot que esta el paquete stream, que es para clusterizacion, pero solo me interesa ingestar el dato, para luego aplicar modelos que nada tiene que ver con la clusterizacion... Gracias Jesús [[alternative HTML version deleted]]
2016 Dec 05
2
Big data con R o phyton?
Merece la pena aprender python para Big data con Spark o usando la libreria que acaba de salir para R es suficiente? Qué creeis? [[alternative HTML version deleted]]