search for: algoritmo

Displaying 20 results from an estimated 147 matches for "algoritmo".

2014 Nov 26
2
Duda sobre cómo analizar un experimento factorial con algoritmos de extracción de características, clustering y clasificación como factores
Hola, Daniel: Quizá deberías ser más explícito porque de la información que suministras yo solo te puedo decir que no veo la relación entre los 3 tipos de algoritmos que nombras: - un análisis de componentes principales puede ser una fase previa de los otros dos - hacer un cluster es un tipo de aprendizaje no supervisado, mientras que un clasificador normalmente es utilizado en aprendizaje supervisado, porque se modeliza conociendo la variable dependiente Por...
2014 Nov 26
2
Duda sobre cómo analizar un experimento factorial con algoritmos de extracción de características, clustering y clasificación como factores
...engo que descubrirla. > > Lo que quería hacer es, primero, transformar los parámetros porque > suele ser recomendado para no tener overfitting y reducir la dimensión > de los datos. Para ello, quiero probar dos técnicas: ICA y PCA. > > Tras esto, pensaba probar distintos algoritmos de clustering para > ver cómo agrupan los datos. Con cada uno, puedo obtener la bondad con la > que asignan un elemento a un cluster con, por ejemplo, el silhouette > coefficient, o algún otro índice interno/externo. Con cada algoritmo de > clustering que pruebe, etiquetaré mis datos d...
2014 Nov 26
2
Duda sobre cómo analizar un experimento factorial con algoritmos de extracción de características, clustering y clasificación como factores
...quería hacer es, primero, transformar los parámetros >porque >> > suele ser recomendado para no tener overfitting y reducir la >dimensión >> > de los datos. Para ello, quiero probar dos técnicas: ICA y PCA. >> > >> > Tras esto, pensaba probar distintos algoritmos de clustering >para >> > ver cómo agrupan los datos. Con cada uno, puedo obtener la bondad >con la >> > que asignan un elemento a un cluster con, por ejemplo, el >silhouette >> > coefficient, o algún otro índice interno/externo. Con cada >algoritmo de >&gt...
2013 May 20
4
Código del algoritmo de qnorm
Cordial saludo para cada uno. De manera amable les pido ayuda para acceder al código R usado para el algoritmo de la función qnorm. Gracias por su ayuda. César Escalante C. [[alternative HTML version deleted]]
2012 Nov 06
0
Algoritmo de Panjer
Hola, Estoy intentando esta convolución con una discretizada Gamma con Binomial negativa pero me da el siguiente error. Alguien sabe como puedo hacer funcional este algoritmo con estos parámetros? > fx<-discretize(pgamma(x,shape=2.4149,scale=5742.2), + method="rounding",from=0, to =100, step=0.5) > Fs <- aggregateDist("recursive", model.freq = "negative binomial", + model.sev = fx, size= 42.97, prob=0.5, x.scale = 500) Mensaje...
2025 May 22
1
TRACE
Estimados Estoy leyendo sobre algoritmos diferentes donde determinan lo mismo, me voy a explicar mejor, distintos algoritmos y su código en R donde comparan rendimientos, virtudes, ciertos parámetros, donde se utilizan con métodos iterativos para buscar las soluciones correspondientes. Copio en ejemplo para mi pregunta: Grados de liber...
2008 Dec 30
1
dudas sobre función algoritmo Chaid con R
Michael thank you very much, what about the options I have tried all without success. Try again to send a message to the list by changing the subject line. Merry Christmas Juan -- ========================================================= Juan Antonio Gil Pascual Prof. Titular de M?todos de Investigaci?n en Educaci?n correo: jgil en edu.uned.es web: www.uned.es/personal/jgil U.N.E.D. Fac. de
2014 Dec 17
2
optimización - resolver sistema - general
Hola a todos, Simplemente comentar que me tengo encontrado con muchos problemas de optimización. Mi recomendación general, en el caso multidimensional y si el tiempo de computación es importante, sería buscar un algoritmo diseñado para el tipo de problema (evitar los algoritmos más generales tipo optim si puede haber problemas de mínimos locales). Algunos casos que tengo resuelto con R incluirían programación cuadrática (e.g. quadprog), Levenberg-Marquardt para mínimos cuadrados no lineales (e.g. minpack.lm)...
2025 May 23
1
TRACE
...sé, estimado Javier, si mi nota le da norte acerca de lo que busca entender. Espero que sí. Saludos. Diego. El El jue, 22 may 2025 a las 23:50, Javier Marcuzzi < javier.ruben.marcuzzi en gmail.com> escribió: > Estimados > > Estoy leyendo sobre algoritmos diferentes donde determinan lo mismo, me > voy a explicar mejor, distintos algoritmos y su código en R donde comparan > rendimientos, virtudes, ciertos parámetros, donde se utilizan con métodos > iterativos para buscar las soluciones correspondientes. > > Copio en ejemplo para mi pr...
2017 Jan 04
3
Big data con R
...ha habido en la lista varios hilos sobre análisis de grandes volúmenes de datos con R. Las alternativas que se han mencionado son: - Usar una máquina más potente, vía Amazon Web Services, por ejemplo - Paralelización con openMp - h2o y su paquete para R, - Paquete sparklyr como wrapper de los algoritmos de spark, Y por supuesto, utilizar muestreo o incluso si tenemos grandes volúmenes de datos, utilizar varias muestras para ajustar los modelos. A todo esto, se añade ahora la disponibilidad en SparkR de los algoritmos de spark (en la versión 2.1 de spark liberada hace menos de un mes) http://sp...
2009 Jun 24
5
algoritmo en aov para diseño no balanceado
Hola, ¿Alguien sabe cómo lidia la función aov con diseño no balanceado? ¿Utiliza el las funciones de suma de cuadrados type II ? Gracias!! [[alternative HTML version deleted]]
2007 Apr 18
0
Error in geweke.diag function of coda package
...Does anybody knows for the following erro after running geweke.diag(MCMC.sampled, frac1=0.1, frac2=0.5) Erro em glm.fit(x = X, y = Y, weights = weights, start = start, etastart = etastart, : la??o interno 1; n??o ?? poss??vel corrigir o tamanho do passo Al??m disso: Warning messages: 1: algoritmo n??o convergiu in: glm.fit(x = X, y = Y, weights = weights, start = start, etastart = etastart, 2: algoritmo n??o convergiu in: glm.fit(x = X, y = Y, weights = weights, start = start, etastart = etastart, 3: algoritmo n??o convergiu in: glm.fit(x = X, y = Y, weights = weights, start = start, e...
2024 Aug 13
1
Reconstrucción de hojas con herbivoría
Hola Jimmy, creo que solo podrías intentarlo con deep learning. Tomas hojas enteras, las pesas, a algunas de ellas les quitas los márgenes de forma similar a las que tienes estropeadas, las digitalizas todas y utilizas como variable objetivo la masa original. El algoritmo tendrá que aprender a inferir la masa a partir del patrón en las nervaduras, si es que se relaciona con la masa, que supongo que sí. Le aplicas el algoritmo a las estropeadas y tendrás su masa original. Si lo haces todo con hojas frescas, podrías incluso determinar la masa fresca de las hojas seca...
2013 May 12
2
Data mining
...a, ¿cómo están? Soy estudiante de Ing. en Sistemas de Información y estoy cursando la materia Tecnologías para la Explotación de Datos. Me he decidido a usar R para hacer DM. Estoy recién comenzando con ambos. El asunto es que no he encontrado la implementación en R de uno de los algoritmos que dimos para árboles de decisión, ID3. Ya revisé varios de los paquetes para DM (DMwR, rpart, rattle) pero no he logrado dar con una implementación de ID3. ¿Alguien sabe si existe tal cosa y donde puedo conseguirla? Además les agradecería si pueden pasarme algo más de info sobre este t...
2015 Nov 17
4
Borrar cada fila 400
...ila, la 400, una serie de valores que quiero eliminar, por lo que del [csv filan] quiero borrar la linea 400,800,1200,.... Lo he intentado con un bucle for: for(i in 1:50000){ if(i%%400 == 0) {datos[-i,]} } Pero no me funciona. Además me han dicho que con apply puede ser mucho más eficiente el algoritmo. ¿Alguna idea? Gracias [[alternative HTML version deleted]]
2017 Jul 01
2
OFFTOPIC: SPARK Y H2O
Buenas erreros!! Una cuestión de las que tengo ciertas dudas es saber en que se diferencian Spark y H2o, si son competencia, si valen para lo mismo o no.... Según lo poco que se, Spark es una manera de agilizar el Map-Reduce, y con la libreria MLlib, puedes hacer datamining de grandes datasheets, y si lo conectas con R o con Python, puedes usar ese lenguaje. H2O es una herramienta que nos
2024 Aug 12
2
Reconstrucción de hojas con herbivoría
...algunas más de la mitad del área de la hojas. Mi objetivo es realizar un modelo de reconstrucción del área de la hoja para así estimar su masa seca en relación con esa área perdida y obtener valores de pérdida de biomasa foliar. Tengo algunas ideas, pero no sé cómo empezar. Una de ellas es usar un algoritmo de machine learning para poder obtener un modelo que me permita reconstruir el margen de la hoja, pero la verdad desconozco mucho acerca de si puedo usar este método. Les agradecería muchísimo si pudieran colaborarme con información o si alguien puede darme una idea de cómo abordar este tema. Salud...
2013 Jul 25
3
variación en los resultados de k medias
Buen día a todos. mi pregunta es si alguien sabe si el algoritmo de k medias siempre da los mismos resultados con los mismos datos de entrada. o si al correrlo dos veces con los mismos datos de entrada se pueden obtener grupos distintos. [[alternative HTML version deleted]]
2024 Aug 13
1
Reconstrucción de hojas con herbivoría
...escribió: > > Hola Jimmy, creo que solo podrías intentarlo con deep learning. Tomas > hojas enteras, las pesas, a algunas de ellas les quitas los márgenes de > forma similar a las que tienes estropeadas, las digitalizas todas y > utilizas como variable objetivo la masa original. El algoritmo tendrá que > aprender a inferir la masa a partir del patrón en las nervaduras, si es > que se relaciona con la masa, que supongo que sí. Le aplicas el algoritmo a > las estropeadas y tendrás su masa original. Si lo haces todo con hojas > frescas, podrías incluso determinar la masa fres...
2024 Aug 13
1
Reconstrucción de hojas con herbivoría
...> Hola Jimmy, creo que solo podrías intentarlo con deep learning. Tomas > > hojas enteras, las pesas, a algunas de ellas les quitas los márgenes de > > forma similar a las que tienes estropeadas, las digitalizas todas y > > utilizas como variable objetivo la masa original. El algoritmo tendrá que > > aprender a inferir la masa a partir del patrón en las nervaduras, si es > > que se relaciona con la masa, que supongo que sí. Le aplicas el > algoritmo a > > las estropeadas y tendrás su masa original. Si lo haces todo con hojas > > frescas, podrías inclus...