similar to: Using RasterBricks

Displaying 20 results from an estimated 500 matches similar to: "Using RasterBricks"

2013 Jul 17
0
Using RasterBricks
Hola Jorge, > My idea was to use 'stackApply': Para esto que necesitas es más sencillo usar calc. Si quieres usar stackApply, debes indicar rep(1, 3) como índices en lugar de sólo 1. Así, la función será (los ... son necesarios en stackApply): myFUN <- function(y, ...) { x <- seq_along(y) trapz(x, y) } Y aplicada con calc: FINAL <- calc(s, myFUN) o con
2013 Jul 19
0
Resumen de R-help-es, Vol 53, Envío 26
Gracias a todos, finalmente instalando primero el libxml2-dev y luego el dplR, funciono ----- Mensaje original ----- De: r-help-es-request en r-project.org Para: r-help-es en r-project.org Enviados: Miércoles, 17 de Julio 2013 12:59:47 Asunto: Resumen de R-help-es, Vol 53, Envío 26 Envíe los mensajes para la lista R-help-es a r-help-es en r-project.org Para subscribirse o anular su
2013 Sep 09
1
usando RasterBricks
Necesitaría ayuda con una cuestión. Pongamos por ejemplo estos valores aleatorios para generar un RasterBrick s de 3 capas. library(raster) r <- raster(ncol=10, nrow=10) r[]=1:ncell(r) s <- brick(r,r,r) s <- s * 1:3 Habría alguna forma sin hacer un bucle for, que me devolviese un vector con los valores medios de cada una de las 3 capas. mean_s<-NULL for (i in 1:3) {
2012 May 04
7
Programando en R: Clases
  Hola:   Perdonad por la insistencia, pero me gustaría saber si cualquier proyecto en R debe afrontarse desde el uso de clases, o si sólo procede ante determinados casos. De ser así, ¿cuáles serían?.   Gracias.   Eva [[alternative HTML version deleted]]
2015 Apr 02
2
Mapas con spplot
Hola He hecho el típico mapa con gadm y spplot: library(sp) ES <- local(get(load(url("http://biogeo.ucdavis.edu/data/gadm2/R/ESP_adm2.RData ")))) acerco las canarias: A <- which(ES en data$NAME_1 == "Islas Canarias") L <- length(ES en polygons[[A]]@Polygons) L <- length(ES en polygons[[A]]@Polygons) for (i in 1:L){ ES en polygons[[A]]@Polygons[[i]]@coords
2023 Nov 09
1
Dependency errors for package pracma
I tried to update my package {pracma} on CRAN from 2.4.2 (2022-09-21) to version 2.4.4 (2023-11-08). This package reverse depends / imports / suggests on 350 packages on CRAN and 25 packages on Bioconductor. The only changes are small corrections on some help files, a new function for stereographic projection, and `gcd` and `Lcm` require integer inputs now (these functions are not used in the
2011 Jan 25
3
Integration of two lines
Hello, I need to integrate the absolute difference between two lines measured on different points. # For example : x <- seq(0, 1, 1/100) f_x <- runif(101) + x y <- seq(0, 1, 1/23) f_y <- runif(24) + (1 - y) plot(x, f_x, type="l") lines(y, f_y) Then I would like to compute Integral( | f_x - f_y | )dx. (This is not the same as | Integral(f_x)dx - Integral(f_y)dx |.)
2013 Jun 02
2
Conversión de objeto temporal (TS) a matriz (o data.frame)
Hola, Si no te entiendo mal, necesitas la conversión a matriz como paso intermedio para agregar por meses (o cualquier unidad temporal). Si es así, te aconsejo que uses el paquete zoo y el método aggregate para la clase zoo. Por ejemplo: library(zoo) dats <- data.frame(date=seq(as.Date('2012-01-01'), by='day', length=3*365), A=rnorm(3*365),
2011 Apr 09
6
grafico
Hola a todos, a<-c(1,2,3,4,5) b<-c(1.3,2.4,5,6,8) etiquetas<-c("etiq1","etiq2","etiq3","etiq4","etiq5") c<-rbind(a,b) Me gustaría hacer un gráfico en el que se represente en el eje Y las series a y b que están unidas en c y en el eje X las etiquetas ¿cómo se podría hacer? Espero haberme explicado. Sería el equivalente a la figura de
2015 Apr 03
0
Mapas con spplot
Hola, Yo lo resuelvo usando grid.rect. Tienes una posible solución aquí: https://github.com/oscarperpinan/spacetime-vis/blob/master/choropleth.R#L216 (que es una versión actualizada de este artículo https://procomun.wordpress.com/2012/02/18/maps_with_r_1/) Saludos. Oscar. ----------------------------------------------------------------- Oscar Perpiñán Lamigueiro Dpto. Ing. Eléctrica,
2014 Nov 05
2
Solo enteros en el eje Y de graficos con lattice
Estimada comunidad, imagino que debe ser simple, pero llevo ya varias horas buscando como hacer para que el eje Y de un grafico hecho con lattice use solo enteros. Los valores que se grafican son enteros entre 0 y 3, pero el grafico incluye 0.5, 1.5 ... Alguna idea ? ... ya lei la ayuda de xyplot pero no veo donde podria encontrarse la opcion. Gracias, Slds, eric. -- Forest Engineer
2014 Oct 08
3
Pregunta sobre manipulación de shapefile
Hola buenos días: Hace algún tiempo mandé una duda que sobre fichero tipo shapefile que publica el Instituto Geográfico Nacional de España y que detallo en el word Duda_sobre_shp. El tema es que al final no obtuve respuesta (es cierto que lo mandé en Agosto y en esa fechas entiendo que sea normal, por tanto por recomendación de un conocido vuelvo de nuevo a remitir la cuestión) Como no podía
2011 Jun 23
5
Reducción tamaño de gráficos en PDF
Buenas tardes a todos, Estoy interesado en realizar varios gráficos y luego guardarlos individualmente como PDF. Hasta ahí todo bien. Sin embargo, el archivo resultante tiene aproximadamente 20MB. Podría alguien por favor indicarme cómo reducir su tamaño? A continuación un ejemplo de lo que intento hacer y mi sessionInfo(). Estoy usando Mac OS X. Muchas gracias, Jorge Ivan Velez # R code
2018 Jun 01
1
rasterize SpatialPolygon object using a RasterBrick object
I am trying to rasterize a SpatialPolygon object by a RasterBrick object. The documentation of the raster::rasterize function explicitly says this is allowed. Here's what I am doing # load the raster package library("raster") # create a raster brick object using the example from the brick function documentation b <- brick(system.file("external/rlogo.grd",
2014 Oct 30
2
equivalete de add=TRUE (de los graficos base) para lattice o latticeExtra
Estimados, no puedo encontrar en la internet cual es el equivalete de add=TRUE (de los graficos base) para lattice o latticeExtra. Ya vi que con ggplot2 se puede "facilmente", pero tengo que hacerlo apurado como para ponerme a aprender ggplot2 ahora :) Lo que necesito es superponer algunos datos que estan en data.frames diferentes. Alguna pista ? Muchas gracias, Eric. --
2011 Jul 11
1
Dibujo con función polygon
Hola, Estoy intentando dibujar una curva, pero que esté divivida por la mitad en dos colores: plot( seq(0, 100,by=1), seq(0,1,by=0.01), bty = "n",col = "white") x <- c(50: 100) y <- 20*x^-1 polygon( c(50,50, c(52:100),100 ) , c(1,y[1:50],1), col = "steelblue2", border = NA) x <- c( 0: 50 ) y <- 20*x^-1 polygon( c(c(21:50), 50 ) , c(y[21:50],1),
2015 Mar 24
3
NetCDF
Buenas tardes, gracias a ambos por su ayuda, conseguí con éxito finalmente instalar ambos paquetes y abrir el netcdf de versión 4 desde RStudio. Mi consulta al siguiente paso, después de buscar sobre el tema es, como creo que no es posible realizar la transformación de netCDF-4 a netCDF-3, ¿es posible guardar con raster ese archivo .nc que pude abrir en R y ya llevarlo al SIG? Para ello he
2014 Feb 06
2
Consulta spplot
Buenas tardes, Estoy probando a leer archivos netcdf (como raster stack) y crear animaciones de datos de modelos climáticos y estaba utilizando para generar las imágenes spplot(). Estás imágenes tienes superpuestas varias capas de imagenes, el mdt de base, nubosidad, precipitación y nieve. Mi pregunta es la siguiente,¿es posible visualizar la leyenda de cada una de las capas? Actualmente solo
2011 May 24
4
Sumarizar medidas repetidas
Hola ¿Alguno tiene un código para sumarizar medidas? my.df <- data.frame( "ID" = c( rep("A", 3 ), rep("B",2),"C", rep("D",3) ), "Obs.1" = rnorm( 9,0,1 ), "Obs.2" = rnorm( 9,0,3 ) ) Algo que quede mas bonito que esto: by( my.df, my.df$ID, mean ) Gracias un saludo! -- Patricia García González [[alternative HTML
2014 Oct 08
2
Pregunta sobre manipulación de shapefile
Oscar, al final no he podido esperar hasta mañana Con: library(maptools)library(sp) poligonos <- readShapeLines("C:\\...\\DATOS\\MUNICIPIO.shp") sink("C:\\ ... \\DATOS\\MUNICIPIO.csv") coordinates(poligonos) Consigo un fichero con la suficiente estructura para tratarlo fácilmente y de una tacada montar la tabla .csv tal y como he indicado en un correo anterior Necesito el