search for: proporción

Displaying 13 results from an estimated 13 matches for "proporción".

2009 Jun 24
7
Remuestreo de Clusters
Buenos dias para todos, Estoy trabajando en una aplicación que involucra análisis de clusters. Básicamente el objetivo es determinar a qué cluster pertenece cada observación de una matriz de datos "mydata" y luego generar muestras aleatorias de los mismos datos para determinar la proporción de veces que cada observación es clasificada en el cluster k. Este tipo de análisis es muy común en aplicaciones de Phylogeny < http://en.wikipedia.org/wiki/Phylogeny> Suponiendo que el método de cluster a utilizar es fijo y que de alguna manera se determinó que el número de clusters ópti...
2012 Jun 27
4
Intervalos de variable de proporciones, para representar en mapa
Hola. Tengo que representar en un mapa, valores de proporciones de extranjeros con tarjetas de residencia en vigor, según nacionalidad y país de procedencia. Los datos son de este estilo Rumania Andalucía 0,200365823 Aragón 0,377192073 Asturias 0,205353012 I. Baleares 0,06592893 Canarias 0,03050312 Cantabria 0,190397393 Castilla-León...
2019 Jan 04
2
Función mosaicplot() con alpha segun valor.
Feliz año a todos! Y al que sepa y tenga tiempo, una duda: Quiero hacer un análisis de distribución de léxico (supongo que da igual eso) mediante mosaicplot(), en particular me interesa que me muestre el peso de la distribución según una proporción que ya conseguí sacar; la de el uso de x termino en un espacio determinado. Ejemplo: Distribución de los términos, totales (tabla1) sitio1 sitio2 sitio3 terminoA 20 20 20 terminoB 0 40 40 terminoC 2 0 10 Distribución de los términos, porcentuales...
2016 Mar 07
2
Efectos aleatorios anidados en gamlss
...nflated" (Stasinopulos and Rigby 2007. Journal of Statistical Software 23(7)). El modelo que intento correr es: m1<-gamlss(Teleosteos ~ cs(LT_max)+random(Familia/Genero,lambda=T),family=BEINF, data = datos) donde LT_max es la talla máxima de especies de peces y la variable respuesta es la proporción del consumo de peces teleósteos de cada especie. El efecto aleatorio es anidado de géneros y familias taxonómicas de especies (género dentro de familia). El problema que tengo es que los gamlss no toman el efecto aleatorio como random(Familia/Genero) o (1|Familia/Genero), sino como: m2<-gamls...
2015 Feb 25
4
DUDA LLENAR MATRIZ CREADA
Buena tarde, Estoy llevando a cabo un trabajo y no encuentro la forma de llenar una matriz con el p_value y un estadístico calculado. Un poco mas detallado, tengo muestras aleatorias, calculo por ejemplo la prueba t, wilcoxon, etc y requiero llevar por una parte los p_value de k muestras a una matriz creada anteriormente y por otro lado el valor del estadístico de las mismas k muestras a otra
2020 Sep 14
3
Interpretación de salida de un GLM
Estimada comunidad, tengo unas dudas que son muy básicas creo, pero es mi primera incursión en GLM. Estoy ajustando un modelo binomial a unos datos de germinación. El modelo es muy sencillo, tengo un factor "Condicion" con dos niveles: "a" y "b" (nivel de humedad en suelo). Por otro lado, tengo una variable explicativa "HF" (horas frío=estratificación) que
2013 Feb 26
15
Ayuda con dev.copy2pdf - Ejemplo reproducible
Buenos días: Sigo cabezudeando con el tema de los gráficos; a ver si a alguien se le ocurre alguna idea... Supongamos este código: library(plotrix) graphics.off() windows(width=8.27, height=11.69) plot(3:10) #plot(3:10, main="Axis break test") par(xpd=TRUE) text(4, 11,"Axis break test") axis.break() axis.break(2,2.9,style="zigzag") mtext("Texto
2015 Mar 24
4
Aleatoriedad
Hola de nuevo, ya empiezo a ser pesado ¿no? bueno, no importa porque aprendemos todos. Eso, al menos, me parece. Hoy estuve estudiando en R el tema de la aleatoriedad. Veo que hay múltiples posibilidades pero me están chocando mucho. Encuentro que el generador de números pseudo aleatorios es más pseudo de lo que debería. Me explico, quiero generar 0 y 1 aleatorios. Estoy trabajando con una
2012 Oct 28
1
Tabular datos de Encuesta Continua de Hogares
...la muestra a la población (expansor anual) 6) Ingreso per capita del hogar sin valor locativo. 7) Posee computador u ordenador (1=si, 2=no) 8) Contrato Tv para abonados(1=si, 2=no) 9) Posee internet en su hogar (1=si, 2=no) El cuadro que quiero armar en R (que ya obtuve en excel). Debe mostrar la proporción de personas en la población que posee ordenador, contrato de tv para abonados e internet en su hogar. Para la poblacion urbana (capital + interior urbano). Desagregado por decil de ingreso. Seria algo así: Acceso a TIC En % de personas por decil de ingreso percapita sin valor locativo. Total Pa...
2012 Oct 29
0
Tabular datos de Encuesta Continua de Hogares}
...or anual) > 6) Ingreso per capita del hogar sin valor locativo. > 7) Posee computador u ordenador (1=si, 2=no) > 8) Contrato Tv para abonados(1=si, 2=no) > 9) Posee internet en su hogar (1=si, 2=no) > > El cuadro que quiero armar en R (que ya obtuve en excel). Debe mostrar la > proporción de personas en la población que posee ordenador, contrato de tv > para abonados e internet en su hogar. Para la poblacion urbana (capital + > interior urbano). Desagregado por decil de ingreso. Seria algo así: > > Acceso a TIC > En % de personas por decil de ingreso percapita sin v...
2012 Apr 07
0
Resumen de R-help-es, Vol 38, Envío 13
...ta la haya dado otro usuario. Si te fijás en el libro: "Extending the linear model with R" de Julian Faraway en la página 31, en el famoso ejemplo del challenger. Utiliza la sentencia: #paquete faraway plot(damage/6 ~ temp, orings, xlim=c(25,85)) #damage/6 dado que da la proporción de fallos respecto de 6 pruebas corresponde a una distribución binomial x <- seq(25,85,1) lines(x, ilogit(11.66-0.21*x))#la función ilogit del paquete faraway es la inversa del logit y los valores de intercepto y pendiente corresponden al ajuste del modelo binomial con función de enlace logit....
2013 Mar 14
0
funciones (findInterval, which) y simulación discreta
...los se conformaron de la siguiente manera: 1er paso. # a todas las matrices se las dividió en matrices superiores e inferiores d_sup <- lapply(Matriz,function(x){data.matrix(upper.tri(x)*x)}) d_inf <- lapply(Matriz,function(x){data.matrix(lower.tri(x)*x)}) 2do paso. # a cada fila se tomo su proporción respecto al total de la suma de la fila de cada matriz mat_sup1<-lapply(d_sup,function(x) { res<-prop.table(x,1) ifelse(is.na(res),0,res) }) mat_inf1<-lapply(d_inf,function(x) { res<-prop.table(x,1) ifelse(is.na(res),0,res) }) 3er paso. Lo que requiero es que cada fila de c...
2009 Apr 29
12
Una pregunta de estadística (marginalmente relacionada con R)
Hola, ¿qué tal? Tengo una pregunta de esta