José Luis Cañadas
2012-Jun-27 08:41 UTC
[R-es] Intervalos de variable de proporciones, para representar en mapa
Hola.
Tengo que representar en un mapa, valores de proporciones de extranjeros
con tarjetas de residencia en vigor, según nacionalidad y país de
procedencia.
Los datos son de este estilo
Rumania
Andalucía 0,200365823
Aragón 0,377192073
Asturias 0,205353012
I. Baleares 0,06592893
Canarias 0,03050312
Cantabria 0,190397393
Castilla-León 0,211670421
Castilla-La Mancha 0,442776059
Cataluña 0,097379364
C. Valenciana 0,205020272
Extremadura 0,318174359
Galicia 0,089285898
Madrid 0,214017031
Murcia 0,068884833
Navarra 0,121512864
País Vasco 0,156560853
La Rioja 0,27394538
Ceuta 0,004036133
Melilla 0,001187531
No consta 0,052708638
ESPAÑA 0,173778264
Dónde el 0.20 para Andalucía, indica que el 20% de extranjeros en esa
Comunidad provienen de Rumania.
La idea es hacer un mapa para cada una de las principales nacionalidades
de procedencia.
Mi duda surge en como particionar los datos, para eso estaba usando la
librería classInt.
library(classInt)
breaks<- classIntervals(V1,n=3,style="jenks")
breaks
style: jenks
one of 171 possible partitions of this variable into 3 classes
[0.001187531,0.1215129] (0.1215129,0.2739454] (0.2739454,0.4427761]
9 8 3
Mi duda, más bien estadística, es qué método de partición de este tipo
de datos consideráis más adecuado, para representar las diferencias de
las proporciones en cada CCAA respecto a la proporción en España.
Gracias.
Carlos Ortega
2012-Jun-27 09:16 UTC
[R-es] Intervalos de variable de proporciones, para representar en mapa
Hola, Sobre la representación gráfica, en la forma en la que lo planteas puede ser de muy fácil implementación el utilizar el paquete googleVis. Hace poco hablamos de ello en la lista, las referencias de uso serían inmediatas. Lo que no entiendo muy bien es tu segunda parte del correo. Si lo estoy entendiendo bien, lo que quieres es agrupar las provincias que tengan porcentajes similares de población de Rumania (por ejemplo). ¿Es esto?... Si es eso lo que quieres, redondeando un poco las frecuencias puedes utilizar igualmente de forma muy directa table() y obtendrás las provincias por tramos de porcentaje. Saludos, Carlos Ortega www.qualityexcellence.es El 27 de junio de 2012 10:41, José Luis Cañadas <canadasreche@gmail.com>escribió:> Hola. > > Tengo que representar en un mapa, valores de proporciones de extranjeros > con tarjetas de residencia en vigor, según nacionalidad y país de > procedencia. > > Los datos son de este estilo > Rumania > Andalucía 0,200365823 > Aragón 0,377192073 > Asturias 0,205353012 > I. Baleares 0,06592893 > Canarias 0,03050312 > Cantabria 0,190397393 > Castilla-León 0,211670421 > Castilla-La Mancha 0,442776059 > Cataluña 0,097379364 > C. Valenciana 0,205020272 > Extremadura 0,318174359 > Galicia 0,089285898 > Madrid 0,214017031 > Murcia 0,068884833 > Navarra 0,121512864 > País Vasco 0,156560853 > La Rioja 0,27394538 > Ceuta 0,004036133 > Melilla 0,001187531 > No consta 0,052708638 > ESPAÑA 0,173778264 > > Dónde el 0.20 para Andalucía, indica que el 20% de extranjeros en esa > Comunidad provienen de Rumania. > > La idea es hacer un mapa para cada una de las principales nacionalidades > de procedencia. > > Mi duda surge en como particionar los datos, para eso estaba usando la > librería classInt. > > library(classInt) > > breaks<- classIntervals(V1,n=3,style="**jenks") > > breaks > style: jenks > one of 171 possible partitions of this variable into 3 classes > [0.001187531,0.1215129] (0.1215129,0.2739454] (0.2739454,0.4427761] > 9 8 3 > > Mi duda, más bien estadística, es qué método de partición de este tipo de > datos consideráis más adecuado, para representar las diferencias de las > proporciones en cada CCAA respecto a la proporción en España. > > Gracias. > > ______________________________**_________________ > R-help-es mailing list > R-help-es@r-project.org > https://stat.ethz.ch/mailman/**listinfo/r-help-es<https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es> >-- Saludos, Carlos Ortega www.qualityexcellence.es [[alternative HTML version deleted]]
José Luis Cañadas
2012-Jun-27 09:28 UTC
[R-es] Intervalos de variable de proporciones, para representar en mapa
Se ha borrado un adjunto en formato HTML... URL: <https://stat.ethz.ch/pipermail/r-help-es/attachments/20120627/90f9cce5/attachment.html>
Francisco Viciana
2012-Jul-11 08:13 UTC
[R-es] Intervalos de variable de proporciones, para representar en mapa
Si lo que quieres comparar son los patrones de distribucion de las distintas nacionales por la CCAA de España, para determinar si hay nacionalices con distintas preferencias geograficas, creo que el indicador que deberias representar no es la proporción de una nacionalidad en el total de extranjeros de dicha comunidad (vamos a denominarlo prevalencia de una nacionalidad "i" dada en la población de extranjeros en la CA "j"), si no mejor las razones de prevalencias. Algo asi RPE = prevalencia (nacionalidad i en comunidad j) / prevalencia (nacionalidad i en España) Si tomas logaritmos y representas los percentiles, podrás comparar diferencias en modelo de reparto territorial entres diferentes nacionalidades con prevalencias totales muy distintas. El 27/06/2012 10:41, José Luis Cañadas escribió:> Hola. > > Tengo que representar en un mapa, valores de proporciones de > extranjeros con tarjetas de residencia en vigor, según nacionalidad y > país de procedencia. > > Los datos son de este estilo > Rumania > Andalucía 0,200365823 > Aragón 0,377192073 > Asturias 0,205353012 > I. Baleares 0,06592893 > Canarias 0,03050312 > Cantabria 0,190397393 > Castilla-León 0,211670421 > Castilla-La Mancha 0,442776059 > Cataluña 0,097379364 > C. Valenciana 0,205020272 > Extremadura 0,318174359 > Galicia 0,089285898 > Madrid 0,214017031 > Murcia 0,068884833 > Navarra 0,121512864 > País Vasco 0,156560853 > La Rioja 0,27394538 > Ceuta 0,004036133 > Melilla 0,001187531 > No consta 0,052708638 > ESPAÑA 0,173778264 > > Dónde el 0.20 para Andalucía, indica que el 20% de extranjeros en esa > Comunidad provienen de Rumania. > > La idea es hacer un mapa para cada una de las principales > nacionalidades de procedencia. > > Mi duda surge en como particionar los datos, para eso estaba usando la > librería classInt. > > library(classInt) > > breaks<- classIntervals(V1,n=3,style="jenks") > > breaks > style: jenks > one of 171 possible partitions of this variable into 3 classes > [0.001187531,0.1215129] (0.1215129,0.2739454] (0.2739454,0.4427761] > 9 8 3 > > Mi duda, más bien estadística, es qué método de partición de este tipo > de datos consideráis más adecuado, para representar las diferencias de > las proporciones en cada CCAA respecto a la proporción en España. > > Gracias. > > _______________________________________________ > R-help-es mailing list > R-help-es en r-project.org > https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es >-- +-------------------------------------------------------------- | Francisco J. Viciana Fernández | Coordinador del Registro de Población | Servicio de Estadísticas Demográficas y Sociales | Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía | Leonardo Da Vinci, nº 21. Isla de La Cartuja. | 41071 SEVILLA. | franciscoj.viciana en juntadeandalucia.es | Tlf.: +(34) 95 503 38 21 +--------------------------------------------------------------
Francisco Viciana
2012-Jul-11 09:02 UTC
[R-es] Intervalos de variable de proporciones, para representar en mapa
La idea que te he sugerido, proviene de los mapas de causa de muerte utilizados en Epidemiología, mira por ejemplo: estos mapas municipales de diversas causas: http://cne.isciii.es/mapserver/Muncons.php No se compara el indicador en si la tasa de mortalidad estandariza si no la razón de tasas en forma de riesgo relativo, lo cual permite comparar entre si el patrón espacial de enfermedades que tienen muy distinta magnitud en su incidencia. El 11/07/2012 10:22, Martí Casals escribió:> hola francisco, > sabes donde puedo encontrar un ejemplo de lo que comentas para intentar > hacer o reproducir yo mismo? > > Muchas gracias. > Martí > > 2012/7/11 Francisco Viciana<franciscoj.viciana en juntadeandalucia.es> > >> Si lo que quieres comparar son los patrones de distribucion de las >> distintas nacionales por la CCAA de España, para determinar si hay >> nacionalices con distintas preferencias geograficas, creo que el indicador >> que deberias representar no es la proporción de una nacionalidad en el >> total de extranjeros de dicha comunidad (vamos a denominarlo prevalencia de >> una nacionalidad "i" dada en la población de extranjeros en la CA "j"), si >> no mejor las razones de prevalencias. Algo asi >> >> RPE = prevalencia (nacionalidad i en comunidad j) / prevalencia >> (nacionalidad i en España) >> >> Si tomas logaritmos y representas los percentiles, podrás comparar >> diferencias en modelo de reparto territorial entres diferentes >> nacionalidades con prevalencias totales muy distintas. >> >> >> >> El 27/06/2012 10:41, José Luis Cañadas escribió: >> >> Hola. >>> Tengo que representar en un mapa, valores de proporciones de extranjeros >>> con tarjetas de residencia en vigor, según nacionalidad y país de >>> procedencia. >>> >>> Los datos son de este estilo >>> Rumania >>> Andalucía 0,200365823 >>> Aragón 0,377192073 >>> Asturias 0,205353012 >>> I. Baleares 0,06592893 >>> Canarias 0,03050312 >>> Cantabria 0,190397393 >>> Castilla-León 0,211670421 >>> Castilla-La Mancha 0,442776059 >>> Cataluña 0,097379364 >>> C. Valenciana 0,205020272 >>> Extremadura 0,318174359 >>> Galicia 0,089285898 >>> Madrid 0,214017031 >>> Murcia 0,068884833 >>> Navarra 0,121512864 >>> País Vasco 0,156560853 >>> La Rioja 0,27394538 >>> Ceuta 0,004036133 >>> Melilla 0,001187531 >>> No consta 0,052708638 >>> ESPAÑA 0,173778264 >>> >>> Dónde el 0.20 para Andalucía, indica que el 20% de extranjeros en esa >>> Comunidad provienen de Rumania. >>> >>> La idea es hacer un mapa para cada una de las principales nacionalidades >>> de procedencia. >>> >>> Mi duda surge en como particionar los datos, para eso estaba usando la >>> librería classInt. >>> >>> library(classInt) >>> >>> breaks<- classIntervals(V1,n=3,style="**jenks") >>> >>> breaks >>> style: jenks >>> one of 171 possible partitions of this variable into 3 classes >>> [0.001187531,0.1215129] (0.1215129,0.2739454] (0.2739454,0.4427761] >>> 9 8 3 >>> >>> Mi duda, más bien estadística, es qué método de partición de este tipo de >>> datos consideráis más adecuado, para representar las diferencias de las >>> proporciones en cada CCAA respecto a la proporción en España. >>> >>> Gracias. >>> >>> ______________________________**_________________ >>> R-help-es mailing list >>> R-help-es en r-project.org >>> https://stat.ethz.ch/mailman/**listinfo/r-help-es<https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es> >>> >>> >> -- >> +-----------------------------**------------------------------**--- >> | Francisco J. Viciana Fernández >> | Coordinador del Registro de Población >> | Servicio de Estadísticas Demográficas y Sociales >> | Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía >> | Leonardo Da Vinci, nº 21. Isla de La Cartuja. >> | 41071 SEVILLA. >> | franciscoj.viciana@**juntadeandalucia.es<franciscoj.viciana en juntadeandalucia.es> >> | Tlf.: +(34) 95 503 38 21 >> +-----------------------------**------------------------------**--- >> >> >> ______________________________**_________________ >> R-help-es mailing list >> R-help-es en r-project.org >> https://stat.ethz.ch/mailman/**listinfo/r-help-es<https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es> >> > >-- +-------------------------------------------------------------- | Francisco J. Viciana Fernández | Coordinador del Registro de Población | Servicio de Estadísticas Demográficas y Sociales | Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía | Leonardo Da Vinci, nº 21. Isla de La Cartuja. | 41071 SEVILLA. | franciscoj.viciana en juntadeandalucia.es | Tlf.: +(34) 95 503 38 21 +--------------------------------------------------------------