search for: pongo

Displaying 20 results from an estimated 136 matches for "pongo".

Did you mean: pango
2018 Feb 06
4
Optimizar código
Hola a todos, Os pongo aquí debajo un pequeño fragmento de código. Resulta que dispongo de una CADENA que tiene dos columnas. Una con palabras y la otra que dice si es bueno o malo. En otra variable tengo una LISTA. Quiero cruzar todas las palabras de la lista con todas las de la cadena y cuando alguna coincida, que me i...
2019 Sep 19
2
ggplot con gradientes complejos
Muy buenas. Quiero hacer un mapa que me pinte en azul los valores negativos y en rojo los positivos. Los negativos llegan hasta -400 y los positivos hasta 200. Si pongo limits=c(-200, 200), me colorea bien los positivos (rojo), pero los negativos por debajo de -200 me los pone gris. Si pongo limits=c(-400, 200), me colorea bien los negativos (azul), pero los positivos apenas se ven. Necesito que me pinte los azules como el primero, y los azules como el segundo....
2016 Jun 02
5
Ayuda con R Sweave
>Buenas, Estoy empezando a utilizar latex y hay un par de cosas que no se muy bien como hacer ni como buscar en google. Tengo un data.frame llamado datos con 3 variables, A,B y C Si pongo <<>> datos$A @ me devuelve error sin embargo si lo hago con <<>>= datos[,1] @ me da correctamente. No puedo con Sneave al interior de un data frame usando el nombre de las variables con el $??? Gracias!!!!! [[alternative HTML version deleted]]
2010 Jan 28
1
NA's
Hola a todos, ¿alguien podría explicarme por qué en una asignación en el término de la izquierda no es necesario "!is.na(...)", mientras que en el término de la derecha sí? En general, ¿cómo funcionan los NA''s?, es decir, ¿cuándo hay que tenerlos en cuenta y cuándo no? Pongo un ejemplo: a<-c(1:5,NA,7:9,NA) b<-c("a","b","c","d","e","f","g","h","i","j") c<-data.frame(b,a) c # b a #1 a 1 #2 b 2 #3 c 3 #4 d 4 #5 e 5 #6 f NA #7 g 7 #8 h 8 #9 i 9...
2019 Sep 20
2
ggplot con gradientes complejos
...Hola Manuel, > > Ten en cuenta que la intensidad del color depende de la escala de la > variable. Limits = c(-200, 200) pone los que hay fuera con el color NA por > defecto (gris). No estoy seguro pero creo que si los positivos no se > distingue el color es porque es ?casi blanco?, supongo que debido a que los > datos son muy asimétricos y los valores por debajo de -200 son muy grandes > en valor absoluto con respecto a los que hay por encima de 200. Y por > definición, es una escala de color que depende de la magnitud de la > variable. > > Tal vez puedas mejorar la...
2016 May 30
3
sumar una variable con cast
buenas tardes les envío este mensaje de ayuda porque ya le batalle mucho y no he podido hacerlo lo que necesito, tengo una tabla como la que pongo en el archivo anexo ejemplo he estado utilizando la instrucción cast de reshape2 para generar algo como lo que sigue  | Suma de evento | Etiquetas de columna | | | | | | Etiquetas de fila | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | Total general | | D | 2 | 3 | 1 | 4 | 1 | 11 | |     AU | 2 | 1 | 1 |...
2014 Apr 11
6
crear variable en base a nombre de columnas que tienen un 1
Buenos días. Hoy ando un poco (o bastante) espeso y no doy con la tecla de una cosa que seguro que es muy simple.. Pongo un ejemplo. var1 <- c(rep(0,3),rep(1,2)) var2 <- c(rep(1,2),0,0,1) var3 <- c(rep(1,2),rep(0,3)) var4 <- c(rep(1,2),rep(0,3)) datos <- data.frame(fila=1:5,var1, var2, var3, var4) datos datos fila var1 var2 var3 var4 1 1 0 1 1 1 2 2 0 1 1 1 3 3...
2019 Nov 25
2
Restar datetime, resultado erróneo
...e inicio y me gustaría encontrar la duración de cada uno. Para ello utilizo *strptime* para convertir las horas en formato *POSIXlt *y las resto con la función *difftime* . No tengo ningún problema salvo cuando un programa comienza antes de las 12 de la noche y termina después de la medianoche. Os pongo un ejemplo: horai <- c("23:45", "01:50") horai.t <- strptime( horai, "%H:%M" ) dur<-as.numeric(difftime(horai.t[2],horai.t[1],units ="min")) [1] -1315 El resultado debería ser 125 minutos, pero creo que R entiende que la 1:50 es de la madrugada q...
2013 Oct 05
2
mejora estética del resultado de una función
Hola, tengo una función que cuando mando imprimir el resultado me salen los resultados unidos a un NULL que quiero quitar y no se como hacerlo. Os pongo un ejemplo: foo<- function(x){ x2<- x^2 for(i in 1:length(x)){ print(cat("El cuadrado de",x[i],"es ", x2[i],"n")) } } x <- c(2,4,6) foo(x) El resultado es el siguiente: El cuadrado de 2 es 4 NULL El cuadrado de 4 es 16 NULL El cuadrado de 6 es 36...
2016 Oct 24
2
Quitar datos atípicos de una recta
Buenas, Tengo unas rectas en las que cada x número de ellas hay algún error en la captura de los datos y se produce un outlier. Os pongo un ejemplo: x<-rnorm(15,12,2) y<-jitter(x,200) y[7]<-20 plot(x,y) En este ejemplo se ve muy claro que el outlier y quitarlo seria facil, pero... ¿como hacerlo de manera automatica? es que hay mil curvas com oesta y puede ser una locura. Gracias chicos Jesús [[alternative HTML ver...
2020 Apr 25
2
problemas al cambiar el nombre de una variable
Buenos días, al final de un loop añado 3 variables que acabo de crear, a una df, y les pongo un nombre. Las variables son Max, Min y Mean. Las añado a BData7085: BData7085$Max<-Max BData7085$Min<-Min BData7085$Meann<-Mean (hasta aquí bien) Para ponerles su nombre final: colnames(BData7085)[ncol-2]<-paste(colnames(Data)[j],"max",sep = "") colnam...
2014 Aug 06
2
concatenación de regresiones lineales
...e medida 9 veces en cada evento y el tiempo, y obtener el valor de 'r' para cada evento. Podría ponerme a hacer 171 regresiones lineales, pero lo que quiero saber es si hay algún modo de decirle a R que me haga una nueva regresión lineal cada vez que la columna “evento” cambie de nombre. Os pongo un ejemplo de los datos. ¡Muchas gracias! [[alternative HTML version deleted]]
2019 Sep 20
2
ggplot con gradientes complejos
...que la intensidad del color depende de la escala de la >> > variable. Limits = c(-200, 200) pone los que hay fuera con el color NA >> por >> > defecto (gris). No estoy seguro pero creo que si los positivos no se >> > distingue el color es porque es ?casi blanco?, supongo que debido a que >> los >> > datos son muy asimétricos y los valores por debajo de -200 son muy >> grandes >> > en valor absoluto con respecto a los que hay por encima de 200. Y por >> > definición, es una escala de color que depende de la magnitud de la >&...
2009 May 21
4
"help"
Hola, alguien me puede decir cómo descargar la librería "kohonen", pues lo he intentado con download.packages y no hay forma. No sé si es porque pongo mal el directorio de destino o porque esa librería esta dentro de otra y no la localizo. Ya he usado en otras ocasiones el comando download.packages y no me había dado problemas gracias [[alternative HTML version deleted]]
2016 Jun 02
3
Ayuda con R Sweave
...Saludos,Jorge.- 2016-06-02 6:10 GMT-05:00 Jesús Para Fernández <j.para.fernandez en hotmail.com>: >Buenas, Estoy empezando a utilizar latex y hay un par de cosas que no se muy bien como hacer ni como buscar en google. Tengo un data.frame llamado datos con 3 variables, A,B y C Si pongo <<>> datos$A @ me devuelve error sin embargo si lo hago con <<>>= datos[,1] @ me da correctamente. No puedo con Sneave al interior de un data frame usando el nombre de las variables con el $??? Gracias!!!!! [[alternative HTML version deleted]] _...
2019 Jun 14
2
Ejecutar un script de Python con argumentos desde R
Hola, amigos Se me acabo la sapienza. A ver: tengo un sript de Python script.py que neesita sus argumentos arg1 arg2 arg3, si desde la consola del sistema me pongo en la carpeta en la que lo tengo y hago: $ script.py arg1 arg arg3 Funciona perfecto. Pero desde R no lo consigo (entiendo que por no saber) Lo hago así (copio y pego): dir <- getwd() setwd('data/row/directoriocondatos/') py_run_string( paste0('script.py ',...
2018 Jun 19
3
Paquete dismo, cálculo coeficiente de variación
Estimados erreros, Estoy intentando entender como calcula el paquete dismo ( https://cran.r-project.org/web/packages/dismo/index.html) un coeficiente de variación. Os pongo un ejemplo: tmin <- c(10,12,14,16,18,20,22,21,19,17,15,12) # temperatura mínima media mensual de un año tmax <- tmin + 5 # temperatura máxima media mensual de un año prec <- c(0,2,10,30,80,160,80,20,40,60,20,0) #precipitación media mensual de un año biovars(prec, tmin, tmax) #este comando...
2020 Jun 24
2
Problema con un loop for
Vuelvo al ataque, pues ya os lo pregunté. Javier Rubén me dió una posible explicación, pero finalmente no me resolvió el problema. Así que lo vuelvo a intentar, a ver si hay más suerte. Si hago, p.e., i = 1 y corro las 2 filas de dentro del loop que pongo abajo, me abre una ventana y me hace el partial() de frg, es decir, lo hace bien, pero si corro todo el loop, me abre las 9 ventanas (de 9 predictores) pero las deja vacías. predictores <- c("frg","omn","bc","co","pr","gg","fg&quo...
2013 Feb 13
5
off topic ¿comparaciones múltiples?
Estimados herreros, Sabéis si hay algún sitio donde pueda hacer una pregunta sobre estadística, en concreto un diseño experimental. Alguna lista, foros, etc. Ya se que este no es el sitio adecuado para preguntas de estadística, pero por si alguien se pica os la pongo a continuación. Dos tratamientos C y H. Se aplican a una serie de especies (p.e. 10) Se observa la respuesta de las especies a cada tratamiento. Para cada especie tendremos varios valores (20) para C y varios valores (20) para H. Hacemos un modelo lineal en el que se prueba el efecto del tratamie...
2017 Jun 06
3
Tablas en R
Buenas tardes, os pido ayuda sobre un tema que me tiene descolocado durante hace ya bastante tiempo y no encuentro una solución clara. Habitualmente trabajo con tablas más o menos complejas y me gustaría saber si existe alguna forma de imprimir las tablas en papel sin pasar por latex. Os pongo un ejemplo de tabla: [image: Imágenes integradas 1] He probado diversos paquetes (xtable, tables, kable, pandoc) pero no he conseguido sacar correctamente la tabla a papel: 1. Tables + latex, va bien pero mi intención no es generar un documento latex sino más bien un doc. 2. xtable + la...