Displaying 20 results from an estimated 78 matches for "criterio".
Did you mean:
criteria
2017 Apr 13
2
Variograma - Bins
Hola, cordial saludo, estoy trabajando con geoestadística y tengo la
siguiente inquietud ¿Existe algún criterio óptimo para determinar el número
de bins en un semivariograma? sé que el paquete geoR tiende a tomar por
defecto 13 bins y gstat 15 ¿pero existe algún criterio detrás de dicha
elección? Gracias de antemano a quien pueda resolver mi duda.
--
*Carlos A. Taimal Yepes*
*Estudiante de Estadística*
[...
2013 Jul 12
3
Eliminar filas que cumplen con mas de un criterios simultaneamente ...
Estimada comunidad, tengo el siguiente problema:
Un data.frame con muchas filas de las que debo eliminar aquellas que
cumplen varios criterios al mismo tiempo. Por ejemplo este data.frame:
sol con dia NCar NIns isom area rep tipo
1 con 0.001 1 160s 0 s 6.083543e-01 1
2 con 0.001 1 161c 1 c 1.391274e-03 1 <NA>
3 con 0.001 1 161c 1 c 2.812804e-03 1 <NA>
4 con 0.001 1 180s...
2014 Jul 14
2
outliers (Marta valdes lopez)
Hola Marta,
si observas cualquier artículo de psicología esto es una práctica típica.
Te digo psicología porque creo que tus datos son de ese tipo. Tienes
bibiligrafía de artículos cientificos en las que se quitan valores
siguiendo los criterios que te he dicho solo has de buscar bibliografía del
campo en el que te mueces. Osea que nos quitarlos por que sí, aunque en
cada area de ciencia tienes una serie de criterios para acabar con los
ouliers. Yo personalmente me fio más de mi buena intuición(y validación)
que de un test. De todas maner...
2013 Jul 12
0
Eliminar filas que cumplen con mas de un criterios simultaneamente ...
Hola.
> Tengo que eliminar las filas cuya columna SOL dice LIM y cuya columna
> DIA dice 2.
>
Prueba con:
>library(sqldf)
>graph<-sqldf("select * from graph where sol='lim' and dia=2")
sol con dia NCar NIns isom area rep tipo
1 lim 0.003 2 160s 0 s 0.572323700 1 <NA>
2 lim 0.003 2 161t 1 t 0.010960770 1 <NA>
2013 Jul 12
0
Eliminar filas que cumplen con mas de un criterios simultaneamente ...
Hola,
En vez de utilizar "&" (que es "and") utiliza "|" (que es el "or"):
graph <- graph[graph$sol=="lim" *|* graph$dia==2,]
Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es
El 12 de julio de 2013 23:22, Freddy Omar López Quintero <
freddy.vate01@gmail.com> escribió:
> Hola de nuevo. Leí mal. Si vas a eliminar esas filas,
2014 Jul 11
2
outliers (Marta valdes lopez)
...normalidad
#---------------------------------------------------------------------
time.without.outs <- data.frame(row.names= 1:dim(time)[1], dif = time )
x <- boxplot(time.without.outs$TimeDiff,range= 1.5) # Quita los outliers
que se van más de 1.5 rangos itercuartilicios. Puedes poner otro criterio
pero este es el habitual
time.without.outs$out.rg <- F
time.without.outs[ time.without.outs$TimeDiff %in% x$out,]$out.rg <- T #
Localizamos los outliers con la condición elegida
time.without.outs$TimeDiff.without.out.rg <- time.without.outs$TimeDiff
time.without.outs[ time.without.outs$o...
2013 Jul 12
2
Eliminar filas que cumplen con mas de un criterios simultaneamente ...
Hola de nuevo. Leí mal. Si vas a eliminar esas filas, entonces usa:
sqldf("select * from graph where sol!='lim' and dia!=2")
En el correo anterior seleccioné precisamente a esas descartando a las
demás.
Culpa de mis anteojos... jeje.
On Fri, Jul 12, 2013 at 5:20 PM, Freddy Omar López Quintero <
freddy.vate01@gmail.com> wrote:
> Hola.
>
>
>> Tengo que
2013 Apr 23
2
Problemas con NA y el calculo de un promedio ponderado
...mada comunidad, tengo el siguiente problema:
1. tengo un data.frame con varias columnas, algunas numericas, otras son
variables categoricas
2. necesito hacer un calculo simple sobre este data.frame (un promedio
ponderado de los valores de la columna 7), pero solo para las filas que
cumplan ciertos criterios
3. en ocasiones ninguna de las filas cumple todos los criterios
exigidos, lo que genera un NA
4. cuando se usa ese NA en el calculo del promedio ponderado genera un NaN
obviamente la pregunta es, como puedo evitar esto ? pues dada la
naturaleza del calculo (un promedio ponderado) si existe un NA...
2018 Jul 02
3
subset con los casos presentes en otra df
Buenas, una vez más. Utilizo:
data <- subset(data,data$Key %in% data2$Key)
para quedarme con los casos de data que están también en data2, de
acuerdo a la variable Key.
¿Cómo sería si quiero que sean los que coinciden en Key1 y Key2? Pense
hacer un collapse con Key1 y key2, tanto en data como data2, y usarlo
como uso key en el ejemplo de arriba, pero debe haber una forma más
2013 Dec 03
3
seleccionar columnas de un dataframe mediante variables
...cerco, idmarea+codigo_buque ~ al3_code,sum)
#Ahora vamos a modificar p.ini para dejarla con las columnas ordenadas
según importancia en peso
#Primero dividimos p.ini en campos genericos (barco y fecha) y campos
con valores (especies)
p.grupos<-p.ini[1:2]
p.pesos<-p.ini[-(1:2)]
#Definimos criterio de ordenacion (es un vector con las suma total por
especie)
criterio <- apply(p.pesos, 2, sum, na.rm=TRUE)
#Aplicamos el criterio de ordenación
p.pesos.ord<-p.pesos[,order(-criterio)] #Simbolo negativo para ordenar
de mayor a menor
#CREACION DE TABLA CON PORCENTAJOS
# 1) Cogemos los nomb...
2011 Dec 06
1
Duda sobre summary
...vble. dep. 276,0067 D.T. de la vble. dep. 117,5827
Suma de cuad. residuos 818,6362 D.T. de la regresión 9,047852
R-cuadrado 0,995771 R-cuadrado corregido 0,994079
F(4, 10) 588,6040 Valor p (de F) 8,09e-12
Log-verosimilitud -51,28100 Criterio de Akaike 112,5620
Criterio de Schwarz 116,1023 Crit. de Hannan-Quinn 112,5243
rho -0,440663 Durbin-Watson 2,757428
Sin considerar la constante, el valor p más alto fue el de la variable
4 (Interest)
Como veis incluye más estadísticos que el de R:...
2017 Mar 29
5
names
...ados desde SPSS (que usa etiquetas).-
Mayormente, no tengo problemas, pero en una variable puntual veo que las
etiquetas de las variables "están" pero la clase del vector no me cierra y
los resultados no los usan. Trato de mostrarlo:
> na.omit(datos[, .(FORM, Region, Dependencia = B2a, Criterios =
D4_Otros.1)])
FORM Region Dependencia Criterios
1: 44 NEA Provinciales 8
2: 47 NEA Provinciales 8
3: 51 NEA Provinciales 8
4: 52 NEA Provinciales 8
5: 58 NEA Provinciales 8
6: 222 NOA Municipales 11
7: 231...
2012 Mar 20
3
Agregar variables de un dataframe
Hola a todos.Quiero saber si existe una forma mas apropiada para hacer esto:tengo un dataframe de 40 variables y una de ellas es de fechas.lo que quiero es una tabla agregada por suma y como criterio de agrupación esta variable de fecha.en sql sería algo así:
select fecha, sum(v1), sum(v2)..., sum(v39)from tablagroup by fecha;
mi problema es que las vn pueden ser de dimensión cambiante, es decir, pueden ser n= 40, 35, 45, etc., y no es la idea de estar cambiando la sentencia cada rato.gracias p...
2008 Jun 11
1
Some problem with the OLS
? stato filtrato un testo allegato il cui set di caratteri non era
indicato...
Nome: non disponibile
URL: <https://stat.ethz.ch/pipermail/r-help/attachments/20080611/2da35c97/attachment.pl>
2017 Feb 23
2
"IN" en data.table
Hola a todos.
¿Es posible filtrar casos en data.table por más de una categoría al mismo
tiempo? Algo así como un IN o similar, dónde IN puede entenderse como
"existe en":
datos[Provincia IN c("CATAMARCA", "CHACO", "CORRIENTES"), FORM]
O sea: una forma abreviada de hacer:
2018 May 31
2
predicciones sobre el OOB de randomForest
Gracias Carlos. No uso caret, pero lo miraré.
Quoting Carlos Ortega <cof en qualityexcellence.es>:
> Hola,
>
> Creo que si utilizas "caret" y en la función "trainControl()" defines "oob"
> como criterio de randomización, puedes luego recuperar del objeto del
> modelo, las predicciones individuales...
>
> Saludos,
> Carlos Ortega
> www.qualityexcellence.es
>
>
>
> 2018-05-31 12:56 GMT+02:00 Manuel Mendoza <mmendoza en mncn.csic.es>:
>
>>
>> Muy buenas...
2013 Dec 03
0
seleccionar columnas de un dataframe mediante variables
...ode,sum)
>
>
> #Ahora vamos a modificar p.ini para dejarla con las columnas ordenadas
> según importancia en peso #Primero dividimos p.ini en campos genericos
> (barco y fecha) y campos con valores (especies) p.grupos<-p.ini[1:2]
> p.pesos<-p.ini[-(1:2)]
>
> #Definimos criterio de ordenacion (es un vector con las suma total por
> especie)
> criterio <- apply(p.pesos, 2, sum, na.rm=TRUE)
>
> #Aplicamos el criterio de ordenación
> p.pesos.ord<-p.pesos[,order(-criterio)] #Simbolo negativo para ordenar
> de mayor a menor
>
> #CREACION DE TABLA CO...
2010 Nov 05
1
Una guía de estilo para programar en R...
...da.
b) Nombres de funciones: no encuentro muy razonable que tengan que empezar
por una letra mayúscula. Puede ser simplemente una cuestión de gustos, pero,
por ejemplo, reservaría el consejo para los nombres de clases, especialmente
las clases S4.
c) Constantes: “kNombre” creo que es de risa como criterio general, no niego
que pueda ser útil a nivel de un programa concreto o de algún grupo de
trabajo.
d) Clases S4: desaconseja su uso, al menos en la tabla de contenido de la
guía. Al leer el apartado correspondiente se puede ver que el tema está algo
más matizado. En mi opinión el sistema de clases...
2016 Feb 29
4
problema al importar una BD que esta en formato de SPSS
...s) ... esta BD esta en formato
de SPSS y la importo asi:
library(foreign)
bdr <- read.spss("CASEN_2013_MN_B_Principal.sav",
use.value.labels=FALSE, to.data.frame=TRUE)
luego, quiero transformar el DF en un data.tale pues el calculo requiere
obtener promedios de acuerdo a ciertos criterios, lo que es muy facil
especificar con DT y el calculo es bastante rapido tambien ...
pero al tratar de transformar bdr a data.table
bdr <- as.data.table(bdr)
me transforma las columnas con los datos numericos que debo usar, en
characteres, y al tratar de volverlas a datos numericos con as....
2013 Dec 03
0
seleccionar columnas de un dataframe mediante variables
...car p.ini para dejarla con las columnas
> >> ordenadas según importancia en peso #Primero dividimos p.ini en
> >> campos genericos (barco y fecha) y campos con valores (especies)
> >> p.grupos<-p.ini[1:2] p.pesos<-p.ini[-(1:2)]
> >>
> >> #Definimos criterio de ordenacion (es un vector con las suma total
> >> por
> >> especie)
> >> criterio <- apply(p.pesos, 2, sum, na.rm=TRUE)
> >>
> >> #Aplicamos el criterio de ordenación
> >> p.pesos.ord<-p.pesos[,order(-criterio)] #Simbolo negativo para
&g...