Displaying 20 results from an estimated 72 matches for "comportamiento".
2018 Dec 21
2
Cómo buscar patrones de comportamiento en datos temporales?
Buenas,
Estoy intentando hacer un trabajo con una compañera, a la que le pedí que
me lo explicara en unas lineas. Esas lineas son las que siguen:
Quisieramos analizar algunos comportamientos humanos a lo largo del tiempo;
esto es, encontrar patrones de en algunos comportamientos del habla y la
comunicación: vocalizaciones, gestos (divididos en categorías), mirada (en
categorías).
Conocemos un programa para windows que se llama Theme, que permite
encontrar patrones y determinar las p...
2018 Dec 22
2
Cómo buscar patrones de comportamiento en datos temporales?
...ado
> En la parte de ecología hay librerías que le pueden ser útiles, el problema
> es en conocer primero la parte biológica, yo leí tesis doctoral donde
> solicité las matrículas profesionales, porque informáticos obiaron puntos
> que en mi país entran en delitos a la salud pública, el comportamiento
> tiene causas que se estudian desde medicina, cuidado en ese punto.
>
> El vie., 21 de dic. de 2018 11:15 AM, Juan Abasolo <juan.abasolo en ehu.eus>
> escribió:
>
> > Buenas,
> >
> > Estoy intentando hacer un trabajo con una compañera, a la que le pedí que
&g...
2015 Apr 09
3
Dimensiones arreglo.-
Hola muchachos,
Espero que estén muy bien.
Estoy trabajando con unos arreglos y encontré un comportamiento que no
conocía. Me pregunto si es algo de esperar.
Es lo siguiente. Supongamos el siguiente arreglo:
arreglo <- array(runif(10*2*2), dim=c(10, 2, 2)) # dim: 10x2x2
y que sobre él selecciono las primeras 5 filas (o las primero 5 líneas de
la primera dimensión, no sé):
arreglo[1:5, , ] # dim:...
2019 Sep 23
2
help: boxplot multivariables
Hola,
estoy tratando de hacer un boxplot para compara diferentes comportamientos.
Tengo un set de datos con 17 columnas, quiero crear un boxplot
considerando 3 de ellas. He buscado en foros y siempre responden esta
pregunta con subconjuntos de datos dentro de una misma columna, y no he
logrado realizarlo.
Este es un ejemplo de mis datos:
ID: id animal
EP: episodio
AA: acostad...
2014 Nov 13
2
Comportamiento extraño de glm.nb
(Perdón, no puse asunto en el post original)
Ah, corremos R 3.0.2 y l alibrería MASS 7.3-29
Estimados todos:
Os escribo porque tengo un problema que nos está dejando un poco
trastornadillos. Probablemente sea uno de esos que los ve un experto a
un kilómetro y dice ¡oh! toca aquí. Pero nos trae de cabeza.
El caso es que aquí usamos un script para calcular ciertos parámetros
relacionados con el
2013 Jan 21
2
RStudio knitr. toc, error al crear Formulas con LaTex+markdown+knitr
Hola.
Pare que RStudio y el paquete markdown no nos terminamos de entender.
- Creo un fichero Rmd, con el botón: "Kntr to Html" (ctr+Shift+Y), se
pre-visualiza genial: formulas (, highlight_code,...)... todo bien.
Pero quiero ponerle un TOC tb, así que como en su día me comento Jose
Luis Cañadas en este foro, hago un desde el fichero md que crea la
previsualización ("Kntr to
2012 Jun 08
2
Consulta sobre GLM-log linear
...racias
y disculpas si la pregunta es muy básica, adjunto los comandos que estoy
utilizando. Si hiciera falta el archivo de texto puedo adjuntarlo.
Desde ya mcuhas gracias
library(MuMIn)
archivo<-read.table("C:\\Users\\R\\arch.txt",header=T)
attach(C.narino)
glm1=glm(Frec~Sexo*Hora*Comportamiento, family=poisson)
summary(glm1)
anova(glm1,test="Chisq")
dredge(glm1, rank = "AIC")
.
[[alternative HTML version deleted]]
2012 Jun 08
2
Consulta sobre GLM-log linear
...racias
y disculpas si la pregunta es muy básica, adjunto los comandos que estoy
utilizando. Si hiciera falta el archivo de texto puedo adjuntarlo.
Desde ya mcuhas gracias
library(MuMIn)
archivo<-read.table("C:\\Users\\R\\arch.txt",header=T)
attach(C.narino)
glm1=glm(Frec~Sexo*Hora*Comportamiento, family=poisson)
summary(glm1)
anova(glm1,test="Chisq")
dredge(glm1, rank = "AIC")
.
[[alternative HTML version deleted]]
2012 Jun 08
2
Consulta GLM
...racias
y disculpas si la pregunta es muy básica, adjunto los comandos que estoy
utilizando. Si hiciera falta el archivo de texto puedo adjuntarlo.
Desde ya mcuhas gracias
library(MuMIn)
archivo<-read.table("C:\\Users\\R\\arch.txt",header=T)
attach(C.narino)
glm1=glm(Frec~Sexo*Hora*Comportamiento, family=poisson)
summary(glm1)
anova(glm1,test="Chisq")
dredge(glm1, rank = "AIC")
[[alternative HTML version deleted]]
2014 Nov 05
2
Agregar ruido a una serie de tiempo
Es posible agregar ruido a una serie de tiempo
Tengo series de tiempo que tienen un comportamiento funcional, quisiera
agregar ruido para que parezcan señales mas reales. Normalmente las series
de tiempo se suavizan a traves de filtros, es posible hacer el proceso
inverso con algun paquete de R
Gracias por la atención
CARLOS ANDRES PEREZ
[[alternative HTML version deleted]]
2015 Jun 16
4
Ayuda boxplot ggplot2
Hola a todos
Me gustaría saber si me pueden ayudar con lo siguiente.
Realicé un Boxplot usando ggplot2 para visualizar el comportamiento de dos
variables. Visualmente no se notan las diferencias porque la gráfica de la
derecha (parásitos en el abdomen) llega hasta 20 en el eje y. ¿Cómo puedo
hacer para que las dos gráficas muestren la misma escala en el eje Y, es
decir, que las dos lleguen a 60?
Adjunto el boxplot y a continuación...
2013 Jun 13
3
¿Alguna explicación para este fenómeno? (Relativo al uso de memoria)
Hola, ¿qué tal?
Tengo un df relativamente chiquito:
> dim(loans)
[1] 15172 22
> object.size(loans)
7488144 bytes
Sin embargo,
empresas <- split(loans, loans$number_id)
length(empresas)
#8748
object.size(empresas)
# 50643907728 bytes
Es decir, el objeto resultante de partir un df de 15000 filas en 8700
dfs ocupa 5GB.
¿Alguna idea de por qué ocurre esto?
(Uso R 3.0.1 en un
2018 Apr 19
2
Interpretación NA's
...recios, data = df)
Coefficients:
(Intercept) precios
2.174 NA
?Qu? significa que aparezca NA en la regresi?n y el intercepto con ese valor(2.174)?
La pregunta surge a raz?n de que otros subconjuntos de datos se comportan bien con una regresi?n lineal.
Entiendo que por el comportamiento de los datos salen esos resultados, sin embargo no logro realizar un interpretaci?n correcta y mucho menos qu? hacer o c?mo proceder con este subconjunto de datos o como explicarlo a gente de negocio.
Por favor ?alguien me podr?a ayudar con esto?
Muchas gracias.
Saludos
[[alternative H...
2014 Nov 05
3
Agregar ruido a una serie de tiempo
...t;blue")
Un saludo
> Date: Wed, 5 Nov 2014 07:45:22 -0500
> From: caaperezan en gmail.com
> To: r-help-es en r-project.org
> Subject: [R-es] Agregar ruido a una serie de tiempo
>
> Es posible agregar ruido a una serie de tiempo
>
> Tengo series de tiempo que tienen un comportamiento funcional, quisiera
> agregar ruido para que parezcan se?ales mas reales. Normalmente las series
> de tiempo se suavizan a traves de filtros, es posible hacer el proceso
> inverso con algun paquete de R
>
> Gracias por la atenci?n
>
> CARLOS ANDRES PEREZ
>
> [[alterna...
2015 May 15
2
comportamiento de data.table al hacer calculos por grupos
Muchas gracias Freddy y Carlos ... estuve intentando con .() y con
list(), para calcular la media y el error estandar al mismo tiempo en
dos columnas, pero me arrojaba un error que no supe interpretar.
Ahora ya funciona como sugiere Carlos.
Muchas gracias de nuevo.
Saludos, Eric.
On 14/05/15 19:28, Carlos Ortega wrote:
> Hola,
>
> La forma de hacerlo con data.table es esta:
>
2014 Jan 20
3
Creación de un bucle con test Kruskal Wallis
...en un problemilla, a ver si
podéis ayudarme. Estoy trabajando con una base de datos sobre personalidad
en diferentes especies de aves. Esta base tiene datos de más de 7000
individuos y me gustaría crear un bucle mediante el cual realizar un test
de Kruskal Wallis por cada especie (quiero ver si los comportamientos son
consistentes dentro de cada especie).
La base de datos que estoy (llamada birddata) utilizando sigue este modelo:
Especie (factor) Audacia (numérico) Numero
(factor)
Cotorra 1.2
1
Cotorra...
2013 Jun 13
2
¿Alguna explicación para este fenómeno? (Relativo al uso de memoria)
Interesante... y preocupante.
No propuso alguien, no hace mucho, reescribir R desde el principio por
este tipo de cosas?
El 13/06/13 20:04, Carlos Ortega escribió:
> Hola,
>
> Si este comportamiento se ve con cualquier data.frame que luego conviertas
> a lista:
>
>>
>> v <- 1:10
>> w <- split(v, 1:2)
>> w
> $`1`
> [1] 1 3 5 7 9
>
> $`2`
> [1] 2 4 6 8 10
>
>> object.size(v)
> 88 bytes
>> object.size(w)
> 464 bytes
>&...
2025 May 23
1
TRACE
Buenas:
TRACE, en principio, para mí, que me dedico a la programación,
es depurar. Un módulo o un programa con un comportamiento no deseado o un
ABEND (terminación anormal), se depura con TRACE, especialmente si hay
escasas pistas sobre la causa del caso. La TRACE puede partir de un punto e
incidir en bucle sobre parte del código que resulte sospechoso para ayudar
a depurar el problema.
No sé, estimado Javie...
2010 Jul 16
1
Multinomial logistic regression in complex surveys
...su clave para poder cambiar sus opciones (incluido el
cambio de la propia clave) o para anular su subscripción. Su clave es:
fiona
Normalmente, Mailman le recordará mensualmente las claves que tenga
en las listas de distribución de r-project.org, aunque si lo prefiere,
puede inhabilitar este comportamiento. El recordatorio también
incluirá instrucciones sobre como anular su subscripción o cómo
cambiar los parámetros de subscripción. En la página de opciones hay
un botón que le enviará un mensaje de correo electrónico con su clave.
[[alternative HTML version deleted]]
2018 Apr 19
2
Interpretación NA's
...recios, data = df)
Coefficients:
(Intercept) precios
2.174 NA
?Qu? significa que aparezca NA en la regresi?n y el intercepto con ese valor(2.174)?
La pregunta surge a raz?n de que otros subconjuntos de datos se comportan bien con una regresi?n lineal.
Entiendo que por el comportamiento de los datos salen esos resultados, sin embargo no logro realizar un interpretaci?n correcta y mucho menos qu? hacer o c?mo proceder con este subconjunto de datos o como explicarlo a gente de negocio.
Por favor ?alguien me podr?a ayudar con esto?
Muchas gracias.
Saludos
[[altern...