Displaying 9 results from an estimated 9 matches for "chiquitos".
Did you mean:
chiquito
2019 Jul 08
2
Salvar los plots a alta resolución la vez de incluirlos en documento
...k.A.tlk)+
ggtitle(izenburuak[1])
print(plotx) # Este para que lo imprima en el documento
png('01.png') # Este para que lo guarde
print(plotx)
dev.off()
```
Y haciendo eso genera el 01.png, re chiquitito y de mala calidad.
Si le subo el tamaño con width =mucho, quedan todos los carácteres
chiquitos. Si subo el valor dpi con res = 300, sigue el dibujo chiquito
pero con una letra tan enorme que el plot ya no cabe.
Seguramente haya alguna función u opciones básicas para torpes. Torpes como
yo. Alguno me sabe guiar?
Gracias
--
Juan Abasolo
Hizkuntzaren eta Literaturaren Didaktika Saila | EUD...
2013 Jun 13
3
¿Alguna explicación para este fenómeno? (Relativo al uso de memoria)
Hola, ¿qué tal?
Tengo un df relativamente chiquito:
> dim(loans)
[1] 15172 22
> object.size(loans)
7488144 bytes
Sin embargo,
empresas <- split(loans, loans$number_id)
length(empresas)
#8748
object.size(empresas)
# 50643907728 bytes
Es decir, el objeto resultante de partir un df de 15000 filas en 8700
dfs ocupa 5GB.
¿Alguna idea de por qué ocurre esto?
(Uso R 3.0.1 en un
2013 Jun 13
2
¿Alguna explicación para este fenómeno? (Relativo al uso de memoria)
Interesante... y preocupante.
No propuso alguien, no hace mucho, reescribir R desde el principio por
este tipo de cosas?
El 13/06/13 20:04, Carlos Ortega escribió:
> Hola,
>
> Si este comportamiento se ve con cualquier data.frame que luego conviertas
> a lista:
>
>>
>> v <- 1:10
>> w <- split(v, 1:2)
>> w
> $`1`
> [1] 1 3 5 7 9
>
> $`2`
2013 Jun 13
4
¿Alguna explicación para este fenómeno? (Relativo al uso de memoria)
Hola, ¿qué tal?
Al final he descubierto el motivo del problema. Cierto que esperaba
cierto nivel de _overhead_, pero nunca tantísimo. Por mucho _overhead_
que haya, no se pasa de 7MB a 5GB.
El problema era que (a pesar de mi opción stringsAsFactors = F) los
niveles de los factores se copiaban íntegros en cada una de las
columnas de tipo factor de cada una de las tablas resultantes. Aunque
no se
2013 Jun 13
0
¿Alguna explicación para este fenómeno? (Relativo al uso de memoria)
Hola,
Si este comportamiento se ve con cualquier data.frame que luego conviertas
a lista:
>
>
> v <- 1:10
> w <- split(v, 1:2)
> w
$`1`
[1] 1 3 5 7 9
$`2`
[1] 2 4 6 8 10
> object.size(v)
88 bytes
> object.size(w)
464 bytes
> object.size(w[[1]])
72 bytes
Y he encontrado una explicación que entiendo parcialmente está aquí:
2013 Jun 13
0
¿Alguna explicación para este fenómeno? (Relativo al uso de memoria)
Estimados
¿que pasa con opciones como bigdata o semejantes? Tendría que probar, leer,
etc., pero puede ser que algún algoritmo distinto solucione esos problemas.
Recuerdo una presentación que creo que la realizó alguno de la lista donde
utilizaba millones de datos, eran de aeropuertos, tráfico aéreo, algo de eso
había leído en una oportunidad.
Javier Marcuzzi
-----Original Message-----
2013 Jun 13
1
¿Alguna explicación para este fenómeno? (Relativo al uso de memoria)
Hola, ¿qué tal?
Lo que quieres es un "debugger visual" (como el de muchos IDEs,
incluyendo Netbeans y Eclipse) para R, como el de Revolution,
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=7shLKEINM9A#!
Pues sí, efectivamente, existe, pero solo con la versión de
Revolutions de R. Y verás también que está basado en el "debugger"
tradicional de R, que permite
2013 Jun 13
1
¿Alguna explicación para este fenómeno? (Relativo al uso de memoria)
Javier,
R también tiene opciones de "debug" como la que estás comentando.
Te adjunto un ejemplo práctico:
http://www.burns-stat.com/an-r-debugging-example/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=an-r-debugging-example
Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es
El 13 de junio de 2013 21:45, Marcuzzi, Javier Rubén <
javier.ruben.marcuzzi@gmail.com> escribió:
2013 Jun 13
0
¿Alguna explicación para este fenómeno? (Relativo al uso de memoria)
Estimado Carlos
Sobre:
¿Seré yo el único al que los dichosos factores le han hecho perder
horas y horas de trabajo?
Si usted supiese en mi caso las cosas fáciles que me hacen perder tiempo.
¿Hay alguna herramienta que verifique lo que realiza el código?
Yo no soy programador pero vi en visualstudio o en netbeans, algunas formas
donde colocando puntos en ciertas partes del código es posible