similar to: SD

Displaying 20 results from an estimated 400 matches similar to: "SD"

2017 Apr 01
6
Intervalos de confianza de la varianza de los residuos en un modelo no lineal.-
Hola amigos, Supongamos que se quiere ejecutar un modelo no lineal con nls. Pensemos en el ejemplo de la ayuda: DNase1 <- subset(DNase, Run == 1) fm1DNase1 <- nls(density ~ SSlogis(log(conc), Asym, xmid, scal), DNase1) summary(fm1DNase1) Aquí se está modelando la densidad óptica de un ensayo relacionada de forma no lineal (logística) con (el logaritmo) de la concentración de una proteína.
2012 Apr 02
6
como hacer grafico de medias con barra de desviacion estandar ??
estimados no he encontrado el modo de hacer en R el tipico grafico de medias con la desviacion estandar asociada ... me explico, tengo 2 variables numericas, para la variable independiente se elijen 3 niveles y en cada uno de ellos se mide 15 veces la variable respuesta, para este data.frame se quiere mostrar en un grafico en el eje X los 3 niveles escogidos y en el Y la vbla respuesta, pero no e
2017 Apr 01
2
Intervalos de confianza de la varianza de los residuos en unmodelo no lineal.-
??Gracias Javier,? 2017-04-01 12:07 GMT-03:00 <javier.ruben.marcuzzi en gmail.com>: > Mi duda es la siguiente, la varianza residual en su modelo, es homogénea o > heterogénea, ?La varianza es homogénea, común a todas las observaciones. Digamos que el modelo es el siguiente, y=f(x, betas)+e con f alguna función no lineal cuyos parámetros son betas y con e~N(0, sigma2). Uno suele
2015 Nov 08
2
desviacion estandard
Hola, ¿qué tal? Lo que te pasa no es tan raro: set.seed(1234) muestra <- abs(rnorm(100)) sd(muestra) #[1] 0.5811866 muestra.ceros <- c(muestra, rep(0, 100000)) sd(muestra.ceros) #[1] 0.03196273 En una muestra de números positivos, añadir un cero (sobre todo si está lejos de la media) sube la varianza. Si añado otro, posiblemente también. Pero cuando añado muchísimos ceros, la varianza
2009 Nov 24
5
Pregunta estad=?US-ASCII?Q?=ED?=stica
Hola a todos, Tengo una duda sobre estadística antes de usar R y es la siguiente: Tengo unas muestras y para cada una de ellas, he calculado su media y su intervalo de confianza. He calculado la media de las medias y ahora me pregunto: ¿podría obtener el intervalo de confianza para esta media de medias a partir de los intervalos de confianza que tenía para cada media?. Agradeceré cualquier
2011 Apr 16
2
AYUDA POR FAVOR
hola! podrian ayudarme con esto: Genere 1000 muestras aleatorias de tamaño n=10 de una población normal con media =2,5 y desviación 0,16. Con cada una de las muestras construya un intervalo de confianza al 95% para la media y para la varianza. Cuente que porcentaje de los 1000 intervalos atrapan la verdadera media y la verdadera varianza poblacional respectivamente. Comente los resultados
2023 Aug 10
2
Expresión en un objeto
Hola a todos: Se me ha planteado un problema que no está ligado a ningún problema concreto. Es más teórico. Supongamos que tenemos tres variables: V1 <- c (47, 71, 41, 23, 83, 152, 82, 8, 160, 18) V2a <- c (NA, 36, 15, 5, 56, 18, NA, 5, NA, 5) V2b <- c (37, NA, 15, NA, NA, NA, 90, NA, 161, NA) Supongamos que tengo la expresión (que no puedo asignarlo a
2015 May 15
2
comportamiento de data.table al hacer calculos por grupos
Muchas gracias Freddy y Carlos ... estuve intentando con .() y con list(), para calcular la media y el error estandar al mismo tiempo en dos columnas, pero me arrojaba un error que no supe interpretar. Ahora ya funciona como sugiere Carlos. Muchas gracias de nuevo. Saludos, Eric. On 14/05/15 19:28, Carlos Ortega wrote: > Hola, > > La forma de hacerlo con data.table es esta: >
2017 Mar 09
2
Asignación de objetos
Buenas! Estoy introduciéndome a R desde el enfoque de las CC Sociales. Estando trabajando los manuales introductores (vectores, matrices, importación y exportación de bbdd, tratamiento de variables, etc..) me ha quedado una duda que los manuales no profundizan en resolver. Pocos textos no distinguen entre la asignación, tratan el ? = ? de la misma forma que ? <- ?. Sin embargo, la mayoría
2023 Aug 12
1
Expresión en un objeto
No tuve tiempo de mirarlo, pero, ¿es coherente lo que dice? El vie, 11 ago 2023 a las 21:02, Griera-yandex (<griera en yandex.com>) escribió: > Muchas gracias, Manuel: > > Que bueno! No se me había ocurrido lo de GPT! > > Lo pruebo. > > Saludos. > > On Fri, 11 Aug 2023 18:15:18 +0200 > Manuel Mendoza <mmendoza en fulbrightmail.org> wrote: > > >
2023 Aug 11
1
Expresión en un objeto
Esta es la respuesta que te da ChatGPT-4: Entiendo tu pregunta y, aunque no hay una función nativa en R que te permita hacer exactamente lo que estás pidiendo, puedes lograr el mismo resultado utilizando una función. Una función te permitiría encapsular la lógica de la expresión que quieres reutilizar y luego llamar a esa función donde sea necesario. He aquí cómo podrías hacerlo: V1 <-
2023 Aug 11
1
Expresión en un objeto
Muchas gracias, Manuel: Que bueno! No se me había ocurrido lo de GPT! Lo pruebo. Saludos. On Fri, 11 Aug 2023 18:15:18 +0200 Manuel Mendoza <mmendoza en fulbrightmail.org> wrote: > Esta es la respuesta que te da ChatGPT-4: > > Entiendo tu pregunta y, aunque no hay una función nativa en R que te > permita hacer exactamente lo que estás pidiendo, puedes lograr el mismo >
2014 Sep 26
2
summary
Grandiosa Comunidad Saludos Quiero pedirles ayuda en los siguientes puntos; .- Pregunto si puedo sacar, aumentarle al summary también los siguientes puntos Intervalo de confianza, desviación estándar? .- como puedo obtener la correlación en variables dicotómicas ej. tau de kendall? .- Como puedo cambiar los títulos del ingles al español de los encabezados de un surfit(Surv(tiempo, estado))? --
2023 Aug 11
1
Expresión en un objeto
A ver... con que xfunc() esté preparada para tomar un parámetro de tipo "carácter" y evaluarlo, claro que se puede hacer... Si el problema lo tienes en evaluar la expresión, la función "eval()" te lo hace. Si no te he entendido bien, explícate más ? Saludos Isidro -----Mensaje original----- De: R-help-es <r-help-es-bounces en r-project.org> En nombre de Griera Enviado
2015 Nov 07
2
desviacion estandard
Hola chic en s, tengo una pregunta teórica. Tengo la evolución de una variable en función del tiempo. Hay 145 valores. Los primeros 1 son 0, y los demás son crecientes. Calculo la desviacion estandard con R, contemplando las 145 muestras (incluyendo los 0), y las 132 muestras (sin incluir los ceros). Me da que la desviación estandard sin contemplar los 0 es mayor. Como puede ser? no le veo el
2012 May 18
3
colocar subscripts y cursiva
Hola He estado tratando varias formas de colocar el subíndice para los grados de libertad del F test y la expresión adj; y sencillamente no funciona. legend("topright",legend=c(expression('r[adj]=0.40'),expression('F[3,23]=15.43'),expression('P < 0.001')),col=black, bty='n',cex=0.9) Luego al tratar de colocar las cusriva utilizando par(font=3)
2004 Feb 03
0
Interlazed video posibilities
I don´t found any patent around this but i ned help with the patents. I can´t found all patents for interlazed video and I only read the patents around MPEG , the optimization for field based video can be aplied without problem, this is compatible whih the progresive encoding and in a few scenarios they can be positive. <p>process: <p>common: -2 bits to indicate video type 0x
2009 Nov 24
1
Pregunta sobre LM
Hola Buen día, estoy ajustando una regresión multiple, pero sucede que tengo un factor de expanción, digamos que deseo ajustar el modelo ingreso ~ edad + ocupacion mi problema es que cada observación tienen un factor de expanción, es decir cada variable no representa una observación sino más, que no es un número fijo para cada observación. por lo que a mí se me ocurrio usarlas como peso
2013 Feb 18
3
Cortar una cadena por un caracter solo cuando no forma parte de una subcadena entrecomillada
Hola, ¿qué tal? Tengo el siguiente problema. Me llegan (simplificando) cadenas del tipo 1,2,"algo"; 3,"cosa"; 4,2,3,7; y tengo que partirlas por el caracter ";" para meterlas en una lista. Lo hago con strsplit y no tengo problemas... ... hasta que recibo cadenas como 1,2,"algo;todo"; 3,"cosa"; 4,2,3,7; en las que existen puntos y coma
2019 Oct 24
2
Duda de como plantear
Buenas noches, Tengo una función del tipo f(x)=a*x^2+b*x+c y sé que esta función pasa por el punto (1,3). Quisiera que R me sustituyera la x por 1, y me sacara la expresión que quedase para luego ese resultado igualarlo a 3, es decir, que hiciera lo siguiente, sustituyera x=1 en f(x), y me devolviera lo siguiente: a*1^2+b*1+c He probado a meter f de distintas formas: f<-function(x)