similar to: Problema con gráfico lattice

Displaying 20 results from an estimated 900 matches similar to: "Problema con gráfico lattice"

2013 Nov 20
2
Fwd: Problema con gráfico lattice
Hola, estoy representando los datos Duncan de la libreria car y cuando hago un gráfico lattice observo que la profesión "architect" aparece en dos subgráficos que no se corresponden con su categoría. Alguien sabe el motivo? Os adjunto un fichero con el código y el gráfico resultante. Gracias, Manuel ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un adjunto en formato
2013 Nov 20
0
Fwd: Problema con gráfico lattice
Hola, En la dirección de lo que comenta Óscar. Para poder pasarle los subscripts a panel tienes que crear "groups" sobre las profesiones. Mira los cambios en lo siguiente: #-------------------------------------- *Duncan$profe <- rownames(Duncan)* xyplot( income~education|type, ,*groups=profe* ,data=Duncan #,aspect="xy"
2020 Jun 05
3
líneas sobre un mapa
Gracias Emilio y Jorge. Tengo que explicarlo mejor. Mostrando a una audiencia cómo hacer un tipo de análisis, se hace un loop (abajo) que analiza un mapa por regiones longitudinales. Tal y como está el script, print(i) te indica la longitud por la que va (de 10º en 10º) pero me gustaría que en vez de eso te fuese representando una línea vertical sobre el mapa, que he representado previamente con
2014 Jun 27
2
error:max not meaningful for factors
Hola a todos, Estoy intentando utilizar este script para hacer un plot con valores x ,y,z; representando los valores TP(y) y FP(x) y en funcion de la velocidad que seria el factor alpha. Y me da este en el ultimo punto de hacer el plot, alguien sabe que significa? library(ROCR) data(ROCR.simple) pred <- prediction( ROCR.simple$predictions, ROCR.simple$labels ) perf <- performance( pred,
2013 Nov 15
1
ggplot2: orden de una variable en el eje x según el valor de otra variable.
Buenas noches, A ver si alguien me puede echar una mano, porque estoy hecho un lió. El caso es que tengo una matriz de datos con tres variables, por ejemplo: S<-1:5 P1<- c(20, 18, 19, 15,16) P2<- c(4, 2, 6, 1,3) total<- data.frame(P1, P2, S) Ordeno la matriz según los valores en la variable "P1" total <- total[order(total[,1]),] Hasta aquí todo perfecto. El caso es
2014 Feb 06
2
Consulta spplot
Buenas tardes, Estoy probando a leer archivos netcdf (como raster stack) y crear animaciones de datos de modelos climáticos y estaba utilizando para generar las imágenes spplot(). Estás imágenes tienes superpuestas varias capas de imagenes, el mdt de base, nubosidad, precipitación y nieve. Mi pregunta es la siguiente,¿es posible visualizar la leyenda de cada una de las capas? Actualmente solo
2012 Jul 28
1
gráfico lines integral
Buenas noches: Les consulto por lo siguiente, tengo este gráfico Estos son el resultado de modelos mixtos, los datos son almacenados en un data.frame, resumiendo el código, quitando el x <- data.frame() como el plot() El primero es fitted: goatMilk$dim, fitted(fitWilm_goat) plot la línea de arriba El segundo es predict: goatMilk$dim, predict(fitWilm_goat) El tercero es plot + lines
2014 Oct 08
2
Pregunta sobre manipulación de shapefile
Oscar, al final no he podido esperar hasta mañana Con: library(maptools)library(sp) poligonos <- readShapeLines("C:\\...\\DATOS\\MUNICIPIO.shp") sink("C:\\ ... \\DATOS\\MUNICIPIO.csv") coordinates(poligonos) Consigo un fichero con la suficiente estructura para tratarlo fácilmente y de una tacada montar la tabla .csv tal y como he indicado en un correo anterior Necesito el
2014 Jun 10
2
Como controlar la altura de "colorkey" en levelplot de RatserVis
Hola miembros de la lista, Estoy utilizando la función levelplot del paquete rasterVis para graficar un raster y quiero controlar la altura de la referencia de color (colorkey) del mapa, pero cuando cambio valores en el argumento "height" no parece provocar cambios. Alguna idea de por qué no está funcionando? > cobertura class : RasterLayer dimensions : 780, 1296, 1010880
2014 Oct 08
4
Pregunta sobre manipulación de shapefile
Gracias Beatriz, efectivamente, lo que indicas en tu ejemplo es lo que obtengo al final de mi proceso. En todo caso pruebo tu opción con mis datos, si es como imagino seguro que es más rápida de montar y más elegante que tratar el resultado de un sink() (recuerdo que en su momento lo intenté con fotify pero no supe bien como atacarlo, no conocía el enlace que me mandas, por tanto lo pruebo de
2015 Apr 02
2
Mapas con spplot
Hola He hecho el típico mapa con gadm y spplot: library(sp) ES <- local(get(load(url("http://biogeo.ucdavis.edu/data/gadm2/R/ESP_adm2.RData ")))) acerco las canarias: A <- which(ES en data$NAME_1 == "Islas Canarias") L <- length(ES en polygons[[A]]@Polygons) L <- length(ES en polygons[[A]]@Polygons) for (i in 1:L){ ES en polygons[[A]]@Polygons[[i]]@coords
2013 Dec 06
1
mapas de OpenStreetMap
Hola a Todos En la ayuda del paquete OpenStreetMap hay diferentes formas de obtener y trabajar con mapas desde diversos servidores, pero todas desde una conexion online. Mi pregunta es si alguien conoce una forma de leer un archivo .osm desde un directorio local ?. Muchas gracias de antemano. ortiz -- Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que ofrece Infomed
2013 May 21
2
Cambiando limites en hclust()
Buenas tardes a todos, Estoy interesado en cambiar los límites del eje y en un dendograma construído utilizando la función hclust(). A continuación un ejemplo: hc <- hclust(dist(USArrests), "ave") plot(hc) Hasta aquí todo bien. Si quisiera cambiar los límites del eje "y" de c(0, 200)? Al usar plot(hc, ylim = c(0, 200)) no observo efecto alguno. Qué puedo hacer?
2014 Jul 02
7
error al leer una linea desde un archivo de texto
Estimada comunidad, estoy extrayendo una linea de texto desde varios archivos (unos 200) de esta manera: dat <- read.csv(filenames[i], header=FALSE, sep=",", dec=".", skip=11, nrows=1) pero al tratar de leer esa linea desde el archivo numero 54 obtengo el siguiente error: Error in type.convert(data[[i]], as.is = as.is[i], dec = dec, na.strings = character(0L)) :
2019 Nov 26
2
Modelo Poisson con endogeneidad
Buenas tardes, Tengo una pregunta sobre un error que me da R. Estoy usando un modelo Poisson con función de control para corregir la endogeneidad (de instrumentos) y tengo que calcular primero los residuos de una regresión lineal para posteriormente introducirlos en la segunda etapa. Cuando los calculo y los meto en la siguente etapa me da este error: Error in `$<-.data.frame`(`*tmp*`,
2012 Mar 07
3
sobre googlevis
Buenas. Esta mañana estoy trasteando un poco con googlevis, sobre todo para ver si introducimos algunos gráficos chulos en la página web de la empresa ( hacemos estudios sociológicos). Y estaba viendo esta página http://neurochem.sisbio.recerca.upc.edu/?p=276 y no encuentro la forma de reproducir el gráfico de las puntuaciones factoriales . Usando gvisScatterChart puedo dibujar los puntos
2015 Apr 03
0
Mapas con spplot
Hola, Yo lo resuelvo usando grid.rect. Tienes una posible solución aquí: https://github.com/oscarperpinan/spacetime-vis/blob/master/choropleth.R#L216 (que es una versión actualizada de este artículo https://procomun.wordpress.com/2012/02/18/maps_with_r_1/) Saludos. Oscar. ----------------------------------------------------------------- Oscar Perpiñán Lamigueiro Dpto. Ing. Eléctrica,
2014 Mar 12
3
Sobreponer dos mapas
Hola, Estoy tratando de sobreponer un mapa sobre otro, uno que sirva de ?background? y otro con datos. Mi primer intento lo hice usando el paquete PBSmapping. Aquí lo que hice: library(PBSmapping) estados <- importShapefile(?Entidades_2013.shp") #Aquí cargamos las entidades federativas (32 entidades) zonas <- importShapefile(?zm.shp?) #Aquí cargamos las zonas metropolitanas del país
2011 Jun 23
5
Reducción tamaño de gráficos en PDF
Buenas tardes a todos, Estoy interesado en realizar varios gráficos y luego guardarlos individualmente como PDF. Hasta ahí todo bien. Sin embargo, el archivo resultante tiene aproximadamente 20MB. Podría alguien por favor indicarme cómo reducir su tamaño? A continuación un ejemplo de lo que intento hacer y mi sessionInfo(). Estoy usando Mac OS X. Muchas gracias, Jorge Ivan Velez # R code
2012 May 04
7
Programando en R: Clases
  Hola:   Perdonad por la insistencia, pero me gustaría saber si cualquier proyecto en R debe afrontarse desde el uso de clases, o si sólo procede ante determinados casos. De ser así, ¿cuáles serían?.   Gracias.   Eva [[alternative HTML version deleted]]