similar to: matriz de confusión de un arbol de clasificacion rpart

Displaying 20 results from an estimated 500 matches similar to: "matriz de confusión de un arbol de clasificacion rpart"

2011 Feb 09
6
clasificador estandar maximum likelihood
Hola a todos, He echado un vistazo a alguno de los paquetes de R que incluyen clasificadores y no sonsigo encontrar ninguno que tenga alguna función para usar un clasificador de maxima probabilidad tradicional. Alquien sabe de alguna? Gracias Víctor. [[alternative HTML version deleted]]
2016 Apr 12
3
Random Forest para clasificación
No no, eso lo he sacaod, es decir, tengo la matriz de confusión para las OK/NOK, lo que no entiendo es como extraer las conclusiones sobre el modelo, de cara a como afectan las variables. He seguido dos estrategias: 1-Crear arboles de clasificacion con las variables más importantes del random Forest, pero el modelo se empobrece bastante. 2- Sacar los partialPlot, para ver la influencia de cada
2016 Apr 12
2
Random Forest para clasificación
Mi matriz de datos inicial estaba muy desbalanceada (5% de la clase minoritaria), por lo que he creado con el algoritmo SMOTE un dataset balanceado con el que he creado el modelo, y luego sobre ese modelo he creado la matriz de confusión con los datos originales. Respecto a lo que me comentas, Carlos, creo que además de todo lo que comentas, que está bien, en micaso es necesario también saber no
2010 Mar 16
4
clasificacion support vector machines (package e1071)
Hola a todos, Estoy iniciandome en R y la verdad es que aun estoy muy muy verde.... Estoy intentando clasificar unos datos con support vector machines, pero me da fallo al usar la funcion predict. El código que uso es el siguiente: calibrate<-read.table("calibration.txt", header=TRUE) calibrate$calibration<-as.factor(calibrate$calibration)
2012 Nov 13
1
Modelos de Clasificacion
Saludos a todos   Estoy buscando informacion sobre modelos de clasificacion con variables cualitativas y cuantitativas, si alguien conoce sobre paquetes que me puedan ayudar con este tema les pido por favor me ayuden con informacion de links donde pueda consultar.   En el programa Clementine hay un algoritmo que me ayuda con esto se llama BIETAPICO, quisiera saber si en R puedo encontrar algo
2010 Oct 21
6
coincidencias entre dos factores
Hola a todos, tengo unos datos clasificados, es decir un factor con etiquetas de 1 a 14 y quiero comprobar las coincidencias con un test (también otro factor). Lo que me interesa obtener más que la matriz de confusión o el indice kappa, es otro factor con las coincidencias entre ambos factores (clasificación y test). Es decir 1 si coinciden las etiquetas y 0 si no coinciden, Supongo que para
2014 Sep 30
2
Clasificacion de individuos
Hola Isidro: También había sopesado esa posibilidad pero por una parte me parecía "complicar" el proceso y por otra tengo mis dudas acerca de que en que el análisis cluster pueda prescindir de la hipótesis de Normalidad en las dos variables "raras" que tengo. De cualquier forma muchas gracias por tu idea. Un saludo {In Archive} RE: [R-es] Clasificacion de
2015 Feb 25
4
DUDA LLENAR MATRIZ CREADA
Buena tarde, Estoy llevando a cabo un trabajo y no encuentro la forma de llenar una matriz con el p_value y un estadístico calculado. Un poco mas detallado, tengo muestras aleatorias, calculo por ejemplo la prueba t, wilcoxon, etc y requiero llevar por una parte los p_value de k muestras a una matriz creada anteriormente y por otro lado el valor del estadístico de las mismas k muestras a otra
2014 Sep 30
5
Clasificacion de individuos
Estimados apañeRos: La duda o propuesta que os voy a plantear es a la vez metodológica y relacionada con R. Me encuentro trabajando con tres variables que son el resultado de un computo de porcentajes. Me explico, se toma una muestra de n casos (unos 6.500 aprox) pertenecientes a i individuos (unos 230 aprox) en la que se comprueba si un determinado evento ha ocurrido o no, anotándose 1 en
2014 Sep 30
3
Clasificacion de individuos
En cualquier caso, para nada necesitas normalidad en las variables. De las distribuciones que presentas, y abundando en lo que te indica Olivier, ¿sería interesante considerar sólo 2 grupos (?normal? y ?enhorabuena?) en las variables 2 y 3? Todo esto sin saber de lo que estamos tratando, claro? XD Un saludo, Isidro De: Olivier Nuñez [mailto:onunez en unex.es] Enviado el: martes, 30 de
2018 Apr 08
2
Miércoles 11 - Abril - Reunión Grupo Usuarios de R de Madrid...
Buenas a todos, Para los que puedan y quieran asistir. El próximo miércoles 11-abril celebraremos la siguiente reunión del "Grupo de R de Madrid", será la reunión* 51*.... cumplimos un año más. Los detalles de la reunión los podéis encontrar aquí: https://www.meetup.com/es-ES/Grupo-de-Usuarios-de-R-de-Madrid/events/249270146/ Gracias! Carlos Ortega www.qualityexcellence.es
2013 Mar 11
4
Pedigreemm
Hola a todos, me gustaría realizar una consulta asociada a la generación de valores genéticos del pedigreemm en R. Primero generé el archivo de pedigree incluyendo los parentales para posteriormente estimar la varianza aditiva y los valores genéticos para cada individuo, relacionando los individuos por medio de la matriz de parentesco. Me da todo perfecto, el complemento pedigreemm trabaja muy
2016 Apr 12
3
Random Forest para clasificación
Gracias por la pronta respuesta, pero tras leer la contestación de la gente, sigo sin entender muy bien la explicación. Le responden lo siguiente: "Each point on the partial dependence plot is the average vote percentage in favor of the "Yes trees" class across all observations, given a fixed level of TRI. It's not a probability of correct classification. It has absolutely
2023 Feb 16
1
SVM plot duda
Estimados En este modelo no puedo hacer el plot(svmfit,df11 ) #AQUI NO TRABAJA Le adjunto Excel library(readxl) df11 attach(df11) df11$fallecido=factor(df11$fallecido) # Selección de una submuestra del 70% de los datos set.seed(101) tamano.total <- nrow(df11) tamano.entreno <- round(tamano.total*0.7) datos.indices <- sample(1:tamano.total , size=tamano.entreno) datos.entreno <-
2017 Dec 06
2
ORACLE SQL/ LEER DATOS EN R
Estimados usuarios de R Buenos días a todos los usuarios. Estamos intentando abrir una base de datos de ORACLE en R. Es una base de datos muy grande con datos inviduales sobre empleo de los individuos y sus caracteristicas. He echado un vistazo a https://www.r-bloggers.com/connecting-r-to-an-oracle-database/,y aparecen algunas instrucciones y el paquete RODBC. Alguien tiene experiencia con estas
2023 Feb 16
1
SVM plot duda
Hola, El mensaje es claro: el modelo svmfit no existe, tú has llamado al ajuste ?modelo?. De todas formas, aparte de eso tendrías que especificar qué dimensiones (variables predictivas) quieres representar. Si miras en la ayuda de ?plot.svm lo tienes explicado. Esto sí funcionaría: plot(modelo,df11, LDH ~ INL ) Gracias por proporcionar el código y los datos para poder reproducir el error. Un
2019 Apr 16
3
PROBLEMAS NOMBRES DE COLUMNAS CON ESPACIOS CONEXION R-SQL
Buenas tardes, Estoy tratando de realizar un update en SQL desde R: sqlUpdate(conexion1, data.frame(AUXILIAR), tablename = "AUXILIAR") y me devuelve el siguiente error: *Error in sqlUpdate(conexion1, data.frame(AUXILIAR), tablename = "AUXILIAR", : * * data frame column(s) Corteoptimo Cortediario not in database table* El problema es que sí existen esas columnas en SQL pero
2017 Sep 01
4
Consejo
Estimados miembros de la comunidad de R Me gustaria conocer dado que estoy trabajando con datos del World Values Survey, y tengo que recodificar variables y manipularlas, por donde podria empezar a estudiar el uso de R en grandes surveys. Que podria comenzar a la leer. Su respuesta sera bienvenida saludos Antonio -- Member, Editorial Committee, *The Economic and Labour Relations Review* (a
2015 Jan 23
2
Simulación de modelo logit con interacción
Hola, ¿qué tal? Cierto, cierto, había un error en el código que publiqué. Pero el diagnóstico es parecido. Cuando los datos se generan con el coeficiente de x2 igual a 7, los coeficientes estimados tienen una distribución extraña, bimodal (aparentemente), en lugar de _normalmente_ distribuida alrededor del 7 como se espera. Supongo que depende del número de casos en que x2 = 1 e y = 0. Un
2015 Jan 22
5
Simulación de modelo logit con interacción
Hola, Deseo simular un modelo logit con interacción, estimar sus coeficientes y comprobar si son o no parecidos al modelo teórico. Con este ejemplo obtengo que los coeficientes estimados no se asemejan mucho a los originales. ¿Se le ocurre a alguien cuál es el motivo de esta discrepancia? ¿y cómo solucionarlo? Muchas gracias Emilio logisticsimulation <- function(n){ dat <-