Displaying 20 results from an estimated 120 matches similar to: "Re adline()"
2024 Aug 13
1
Reconstrucción de hojas con herbivoría
Muchas gracias por sus respuestas Manuel y Javier.
El problema al que me enfrento es que a veces estas afectaciones por
herbivoría dejan cicatrices que pueden deformar la hoja, a veces se pliegan
sobre sí mismas y otras veces se pierde bastante la configuración de la
hoja. Por el momento solo me interesa tratar de reconstruir la hoja para
poder obtener el área que tendría esa hoja si no se hubiese
2024 Aug 14
1
Reconstrucción de hojas con herbivoría
Estimado
Quizás, por lo que dice Carlos Ortega, antes de pasarlo a escala de grises, podría pasarlo a escala RGB, jugar un poco, el entrenamiento no distinguirá si es escala de gris, como mezcla de negro y blanco, puede intentar rojo y blanco, rojo y verde, con la idea de detectar cambios en el color relacionado a posibles cambios en la humedad o ?madurez? de las hojas, por ahí, con muy poco
2024 Aug 15
1
Reconstrucción de hojas con herbivoría
Muchas gracias por todos sus comentarios.
Muy valiosa la información, hay algunas cosas que no entiendo muy bien. Si
tuvieran algunos documentos que pudiera leer les agradecería.
Yo he trabajado con las relaciones entre largo y ancho de la hoja, esas
relaciones son muy precisas, sin embargo, el problema está cuando las hojas
son afectadas, se pierde bastante la estructura. Al yo obtener el área
2024 Aug 15
1
Reconstrucción de hojas con herbivoría
Estimado Jimmy
Nooo ¿como la cortas?
Entiendo que no sirve más.
Creo que el fondo blanco te perjudica. Mi experiencia, realicé una reconstrucción 3d, foto, foto con fotógrafo que eliminó el resto, filmación pasada a fotos. Lo peor, la foto con fotógrafo, la de mejor calidad.
Quizás deberías estudiar todo nuevamente, tomar los errores, buscar soluciónes y rehacer el trabajo.
Javier Marcuzzi
2024 Aug 15
3
Reconstrucción de hojas con herbivoría
Javier, es necesario para así saber el valor de la masa seca, la planta no
se va a ver muy afectada en terminos de su fisiología, solo se toma una
hoja por individuo, el problema aquí es calcular el área defoliada, si lo
hago con una foto va a ser un poco subjetivo, porque hay hojas que están
plegadas y eso puede afectar la estimación, la extrapolación a otras hojas
perdería precisión. Este es
2006 Nov 28
2
Twice the same code, but only once it seems to work
Hello,
I am confronted with a very strange problem which I can not solve... and
God I tried a lot, lost almost a whole day, but couldn''t find an answer:
The idea is to have a form both in admin and in dir, in admin there will
be some more fields that is why I have twice a form. In admin the form
appears, in dir the form does not appear instead
"þÿ
New company" why is it that the
2024 Aug 13
1
Reconstrucción de hojas con herbivoría
Estimado
Yo no conozco de morfología vegetal, pero si supongo que la hoja es plana, me refiero que al verla sobre el eje se forma un rectángulo, la altura en cada parte de la hoja es la misma, a una misma densidad, puedo calcular la masa. En ese caso como siguieren, por medio de fotos y entrenar un modelo, se podía ?reconstruir? lo perdido.
Pero entiendo que las hojas no deben tener esa forma
2017 Jun 10
2
errror al determinar puntos óptimos de corte (librería: OptimalCutpoints)
Hola a todos,
Al ejecutar el código que veis más abajo:
library(OptimalCutpoints)prediccion<-c(0.49165923,0.52759793,0.30213400,0.33468349,0.14979703,0.47401846,0.52216404,0.42018794,0.92168073,0.76893929,0.83362668,0.38251162,0.70803701,0.49165923,0.94462558)
real<-c(0,1,0,0,0,0,1,1,1,1,1,0,1,0,1)datos_OPTIMO<-cbind(prediccion,real)
cutpoint1 <- optimal.cutpoints(X =
2017 Jun 02
5
CV en R
Buenas,
Estoy haciendo modelos y comparando cual es mejor. Para ello, uso CV de 10 folds.
Por ejemplo, hago la comparativa entre un svm y un randomForest para una serie de datos, por ello hago:
midataset<-import.....
#datos es un dataframe de 1500 filas y 15 variables
for(i in 1:10){
numeros<-sample(1:1500,1500*0.7)
train<-datos[numeros,]
test<-datos[-numeros,]
#modeloRF
2017 Jun 02
2
CV en R
Es que es justo ahi donde no se como hacerlo.
Es decir, dentro del bucle for hago las comprobaciones train test, y me da que de media el mejor es randomForest, pero claro, no me estoy quedando con el modelo, ya que no se va guardando....Entonces es cuando no se como seguir para quedarme con ese modelo....
________________________________
De: Isidro Hidalgo Arellano <ihidalgo en
2024 Aug 16
0
Reconstrucción de hojas con herbivoría
Muchas gracias a todos, por sus Portes valiosos.
¡Saludos!
El jue, 15 de ago. de 2024 2:17 p. m., Carlos Ortega <
cof en qualityexcellence.es> escribió:
> Hola,
> ¿Qué tal?
>
> Sí, antes de ponerte a calcular cosas, es bueno que plantees un enfoque
> para abordar el problema. Si ya de partida ves que no va a tener sentido,
> pues se abandona la idea y a por otra.
>
2017 Jun 02
2
CV en R
Hola,
Eso es justamente lo que hace "caret" de una manera muy sencilla y sin que
tú te tengas que preocupar de quedarte con el mejor bucket (del CV) o con
la mejor combinación en tu "grid search".
Te recomiendo que uses "caret" para esto....
Puedes incluso evaluar los dos algoritmos "RF" y "svm" a la vez y conocer
realmente el nivel de precisión
2023 Feb 16
1
SVM plot duda
Estimados
En este modelo no puedo hacer el plot(svmfit,df11 ) #AQUI NO TRABAJA
Le adjunto Excel
library(readxl)
df11
attach(df11)
df11$fallecido=factor(df11$fallecido)
# Selección de una submuestra del 70% de los datos
set.seed(101)
tamano.total <- nrow(df11)
tamano.entreno <- round(tamano.total*0.7)
datos.indices <- sample(1:tamano.total , size=tamano.entreno)
datos.entreno <-
2017 Jun 02
2
CV en R
Buenas,
Puse los modelos lo mas simplificados, para centrar el tiro en el tema que me preocupa.
Es una pena no poder hablar cara a cara, porque por email puedo sonar algo borde, pero no es así, al contrario estoy enormemente agradecido por tu ayuda, pero le veo un problema.
Me dices que use un list para ir guardando el modelo, pero tal y como he propuesto en el bucle for, el modelo se crea 10
2023 Feb 16
1
SVM plot duda
Hola,
El mensaje es claro: el modelo svmfit no existe, tú has llamado al ajuste ?modelo?. De todas formas, aparte de eso tendrías que especificar qué dimensiones (variables predictivas) quieres representar. Si miras en la ayuda de ?plot.svm lo tienes explicado.
Esto sí funcionaría:
plot(modelo,df11, LDH ~ INL )
Gracias por proporcionar el código y los datos para poder reproducir el error.
Un
2017 Jun 02
2
CV en R
El algoritmo en sí no, pero si quieres ajustar los parámetros (número de árboles, tamaño del nodo, etc.) hay que hacerlo.
En la práctica te puedo asegurar que hay diferencia entre usar 500 árboles o 100, igual que el tamaño del nodo que cojas; afinar los parámetros puede suponer ajustar bastante los resultados.
Un saludo
Isidro Hidalgo Arellano
Observatorio del Mercado de Trabajo
2017 Jun 02
2
CV en R
No, llega un momento en el que más árboles no te supone mejoría, e incluso
funciona peor. Que funcione peor lo atribuyo al ruido, porque en teoría no
tiene mucho sentido, la verdad... Pero no he probado a coger más árboles de
los "necesarios". Lo probaré…
Un saludo
De: Jesús Para Fernández [mailto:j.para.fernandez en hotmail.com]
Enviado el: viernes, 02 de junio de 2017 14:54
2017 Aug 07
3
Has For bucle be impooved in R
Hi!
I am doing a lapply and for comparaison and I get that for is faster than lapply.
What I have done:
n<-100000
set.seed(123)
x<-rnorm(n)
y<-x+rnorm(n)
rand.data<-data.frame(x,y)
k<-100
samples<-split(sample(1:n),rep(1:k,length=n))
res<-list()
t<-Sys.time()
for(i in 1:100){
modelo<-lm(y~x,rand.data[-samples[[i]]])
2011 Aug 29
0
Rpart modelling a decisión tree and getting probability
Hello everyone,
I working in a public health project and we have created a Decision Tree for categorical variables usign the package rpart. Our goal is to develop a model (Using the ROC tool) in order to predict presence/ausent of diabetes and get a better understanding of what are the important factors in a particular chilean population. There are some importants variable that we have found.
2017 Aug 07
0
Has For bucle be impooved in R
The lapply loop and the for loop have very similar speed characteristics. Differences seen are almost always due to how you use memory in the body of the loop. This fact is not new. You may be under the incorrect assumption that using lapply is somehow equivalent to "vectorization", which it is not.
--
Sent from my phone. Please excuse my brevity.
On August 7, 2017 7:29:58 AM PDT,