Displaying 20 results from an estimated 20 matches for "dependerá".
2013 Jun 19
2
Barra de progreso
...
[3] LC_MONETARY=Spanish_Argentina.1252 LC_NUMERIC=C
[5] LC_TIME=Spanish_Argentina.1252
attached base packages:
[1] tcltk stats graphics grDevices utils datasets methods
[8] base
Eva, me inclinaría por adaptar el primero. Supongo que su utilidad/uso dependerá de como puedas integrar la lectura de datos en un loop.
Daniel Merino
bió:
>
>Buenas tardes:
>
>¿Cuál es el modo más adecuado de incorporar una barra de progreso en la ventana de comandos?. Es para acompañar a un proceso de lectura de ficheros de datos...
>
>Necesitaba que...
2013 Jun 18
3
Barra de progreso
Buenas tardes:
¿Cuál es el modo más adecuado de incorporar una barra de progreso en la ventana de comandos?. Es para acompañar a un proceso de lectura de ficheros de datos...
Necesitaba que la solución fuese multiplataforma.
Gracias.
Un saludo.
Eva
[[alternative HTML version deleted]]
2013 Jun 20
1
Barra de progreso
...gentina.1252 LC_NUMERIC=C
>[5] LC_TIME=Spanish_Argentina.1252
>
>attached base packages:
>[1] tcltk stats graphics grDevices utils datasets methods
>[8] base
>
>Eva, me inclinaría por adaptar el primero. Supongo que su utilidad/uso dependerá de como puedas integrar la lectura de datos en un loop.
>
>Daniel Merino
>
>
>
>
>
>bió:
>
>
>>
>>Buenas tardes:
>>
>>¿Cuál es el modo más adecuado de incorporar una barra de progreso en la ventana de comandos?. Es para acompañar a un proceso d...
2017 Dec 06
2
ORACLE SQL/ LEER DATOS EN R
...stinguir 2 cosas, cuando accedes a la base de datos y allí haces la consulta, eso da igual si lo haces con RODBC o Roracle y cuando cargas los datos en tu data.frame, en esta operación, ya no está usando el gestor de base de datos sino tu propio R. La velocidad y cantidad de datos que puedas cargar dependerá en el segundo paso de tu máquina y del software, es aquí donde merece la pena para grandes datos usar Roracle porque debería ir mejor.
Claramente la limitación la vas a tener ya que al cargar los datos en memoria podrá alogar el máximo de RAM de que disponga tu máquina local, aunque puede ir con...
2017 Jun 06
4
Saber la capacidad de R
Hola buenas noches, estos días he estado buscando pero a falta de que no
encontré una solución me atreví a preguntar por este medio.
Quisiera saber cual es la capacidad de análisis de R, cual es el tamaño de
la base de datos que puede trabajar como máximo.
Un ejemplo seria de que capacidad máxima en filas por columnas es capaz de
manejar.
Gracias.
Wilmer Contreras.
[[alternative HTML version
2015 Apr 29
2
cantidad de datos
Estimados dos consultas.
-Debo de trabajar con 280,000.00 casos y 20 variables. Quisiera saber si el programa soporta sin ningún inconveniente análisis cluster y discriminantes, así como análisis uni variados y bi variados.
-Cuando se grafica un dendograma como puedo hacer para que todas las líneas de los casos, partan desde el X, porque cuando se genera se visualiza bien desordenado (unas líneas
2015 Apr 29
2
cantidad de datos
...a Valiente, Ricardo (RIAV)
CC: r-help-es en r-project.org
Asunto: Re: [R-es] cantidad de datos
Hola,
La matriz que vas a procesar será de alrededor de 45 Mb. No creo que tengas problemas para cargar este conjunto de datos a tu entorno.
El problema puede aparecer en generar el objeto clúster y esto dependerá de la RAM que tengas disponible.
Pásanos el detalle de la máquina que utilizarías y la versión de R que usas.
He simulado tu conjunto y he tenido problemas a la hora de generar el clúster. Mi máquina es un MacBook, de 8Gb.
Saludos,
Carlos Ortega.
El 29 de abril de 2015, 16:25, Alva Valiente, Ri...
2024 Nov 25
1
Problemas usando paquete textreuse
Muy buenas:
He encontrado el paquete textreuse y lo quiero utilizar para comparar dos
archivos pdf.
Me ha sido imposible cargar los archivos para utilizar las funciones
TextReuseCorpus() o TextReuseTextDocument().
En la documentación del paquete los archivos los cargan desde
¿Alguien sabe cómo se hace?
He conseguido calcular la similitud de jaccard utilizando este paquete,
pero para ello he
2013 Jun 18
0
Barra de progreso
...2 LC_CTYPE=Spanish_Argentina.1252
[3] LC_MONETARY=Spanish_Argentina.1252 LC_NUMERIC=C
[5] LC_TIME=Spanish_Argentina.1252
attached base packages:
[1] tcltk stats graphics grDevices utils datasets methods
[8] base
Eva, me inclinaría por adaptar el primero. Supongo que su utilidad/uso
dependerá de como puedas integrar la lectura de datos en un loop.
Daniel Merino
El 18 de junio de 2013 13:43, Eva Prieto Castro <evapcastro@yahoo.es>escribió:
>
>
> Buenas tardes:
>
> ¿Cuál es el modo más adecuado de incorporar una barra de progreso en la
> ventana de comandos?....
2013 Jun 19
0
Barra de progreso
...LC_MONETARY=Spanish_Argentina.1252 LC_NUMERIC=C
> [5] LC_TIME=Spanish_Argentina.1252
>
> attached base packages:
> [1] tcltk stats graphics grDevices utils datasets methods
> [8] base
>
> Eva, me inclinaría por adaptar el primero. Supongo que su utilidad/uso
> dependerá de como puedas integrar la lectura de datos en un loop.
>
> Daniel Merino
>
>
>
>
> bió:
>
>
> >
> >Buenas tardes:
> >
> >¿Cuál es el modo más adecuado de incorporar una barra de progreso en la
> ventana de comandos?. Es para acompañar a un pro...
2015 Apr 29
2
cantidad de datos
...Ricardo (RIAV)
CC: r-help-es en r-project.org
Asunto: Re: [R-es] cantidad de datos
Hola,
La matriz que vas a procesar será de alrededor de 45 Mb. No creo que tengas problemas para cargar este conjunto de datos a tu entorno.
El problema puede aparecer en generar el objeto clúster y esto dependerá de la RAM que tengas disponible.
Pásanos el detalle de la máquina que utilizarías y la versión de R que usas.
He simulado tu conjunto y he tenido problemas a la hora de generar el clúster. Mi máquina es un MacBook, de 8Gb.
Saludos,
Carlos Ortega.
El 29 de abril de 2015, 16:25,...
2011 Feb 17
2
Regresión lineal para una serie temporal
Hola a todos
Estoy intentando hacer un análisis rápido de una serie temporal de datos
diarios pero me encuentro con algunos problemas. Me gustaría en primera
instancia hacer una regresión lineal pero no encuentro la forma.
Tras leer los datos diarios creo un objeto de la clase zoo y sobre éste
no puedo utilizar lm(). He leído algo sobre dynlm pero no encuentro la
forma.
Se agradece
2015 Apr 29
2
cantidad de datos
...>
>>>
>>> Hola,
>>>
>>> La matriz que vas a procesar será de alrededor de 45 Mb. No creo que
>>> tengas problemas para cargar este conjunto de datos a tu entorno.
>>>
>>> El problema puede aparecer en generar el objeto clúster y esto dependerá
>>> de la RAM que tengas disponible.
>>>
>>> Pásanos el detalle de la máquina que utilizarías y la versión de R que
>>> usas.
>>>
>>>
>>> He simulado tu conjunto y he tenido problemas a la hora de generar el
>>> clúster. Mi má...
2017 Dec 06
2
ORACLE SQL/ LEER DATOS EN R
Estimados usuarios de R
Buenos días a todos los usuarios. Estamos intentando abrir una base de
datos de ORACLE en R. Es una base de datos muy grande con datos inviduales
sobre empleo de los individuos y sus caracteristicas. He echado un vistazo
a https://www.r-bloggers.com/connecting-r-to-an-oracle-database/,y
aparecen algunas instrucciones y el paquete RODBC.
Alguien tiene experiencia con estas
2015 Apr 29
2
cantidad de datos
...>
>>> Hola,
>>>
>>> La matriz que vas a procesar será de alrededor de 45 Mb. No creo que
>>> tengas problemas para cargar este conjunto de datos a tu entorno.
>>>
>>> El problema puede aparecer en generar el objeto clúster y esto
>>> dependerá de la RAM que tengas disponible.
>>>
>>> Pásanos el detalle de la máquina que utilizarías y la versión de R
>>> que usas.
>>>
>>>
>>> He simulado tu conjunto y he tenido problemas a la hora de generar
>>> el clúster. Mi máquina es un M...
2014 Jun 03
4
Cargar csv de 16GB en R
Estoy de acuerdo con la observación de Joan, yo supe utilizar formas para
trabajar con más memoria de la configurada como base, pero tengamos en
cuenta que una vez importados los datos, cualquier operación estará entre
la memoria física y la virtual, es todo un desafío y dependerá del análisis
estadístico (me refiero a los algoritmos que ordenen al CPU).
Mi experiencia cuándo trabaje con muchos datos y tocando los parámetros de
memoria, en algo parecido a un modelo mixto, una variable 5 minutos de
procesamiento, dos variables unos 15 minutos, ambas más una relación más de...
2012 May 07
3
que valores está informando R en summary???
Hola a todos! perdón por molestarlos nuevamente con los contrastes, pero estoy trantando de entender que es lo que está haciendo R y de donde vienen los valores que informa pero no lo logro. Creí haberlo entendido pero a la hora de usar mis datos los resultados no dan como deberían.
Tengo dos variables explicativas que son factores con 3 niveles cada uno. Esta es la tabla de medias de la
2014 Jun 03
5
Cargar csv de 16GB en R
Hola,
Estoy todavía dando mis primeros pasos en R y una de las cosas que tengo que hacer es trabajar con un csv de 16 GB. Consta de 10 columnas, 7 númericas
He probado varias cosas entre ellas los paquetes 'colbycol', data.table, ff , etc, pero nada, mi ordenador de queda frito. Por cierto, tiene 8GB de RAM y Windows 8
¿Debo trocear previamente el csv,me recomendais algún paquete en
2015 Apr 29
2
cantidad de datos
...g<mailto:r-help-es en r-project.org>
Asunto: Re: [R-es] cantidad de datos
Hola,
La matriz que vas a procesar será de alrededor de 45 Mb. No creo que
tengas problemas para cargar este conjunto de datos a tu entorno.
El problema puede aparecer en generar el objeto clúster y esto
dependerá de la RAM que tengas disponible.
Pásanos el detalle de la máquina que utilizarías y la versión de R
que usas.
He simulado tu conjunto y he tenido problemas a la hora de generar
el clúster. Mi máquina es un MacBook, de 8Gb.
Saludos,
Carlos Ortega.
El 29 de abril de 2015,...
2013 May 28
6
Ocultar componentes de una lista
Saludos a todos,
Quisiera saber como ocultar algunos componentes de una lista para que cuando crees una funcion solo se muestre una parte de esa lista, y que al resto tengas acceso cuando descompongas ese objeto, por ejemplo:
Tengo la siguiente data:
data=data.frame(Samples=1:10,Sobs=c(12.6,22.4,27.4,30.5,32.5,34.3,36,37.4,38.9,39.9))
Cuando uso la funcion nls:
A <-