Con oracle puedes usar, si tu máquina es de 64bits la librería Roracle que va
muy bien y no es muy complicada de instalar.
Hay que distinguir 2 cosas, cuando accedes a la base de datos y allí haces la
consulta, eso da igual si lo haces con RODBC o Roracle y cuando cargas los datos
en tu data.frame, en esta operación, ya no está usando el gestor de base de
datos sino tu propio R. La velocidad y cantidad de datos que puedas cargar
dependerá en el segundo paso de tu máquina y del software, es aquí donde merece
la pena para grandes datos usar Roracle porque debería ir mejor.
Claramente la limitación la vas a tener ya que al cargar los datos en memoria
podrá alogar el máximo de RAM de que disponga tu máquina local, aunque puede ir
consultando por partes
esto no deja de ser una "chapuza" con la que hay que convivir en R, lo
ideal aquí sería que conforme vas leyendo escribir en disco duro y liberar
memoria para seguir leyendo el resto de os datos y así ir por bloques, sobre
todo si tu data.frame va a pesar más de 20GB (salvo que dispongas de un
servidor), aquí te las tendrás que ingeniar yo no he visto (salvo que alguien
conozca algo más) librerías que me permitan hacer esta operación de modo lo más
optimizado posible, cuando me ha ocurrido esto he tenido que montarme alguna
función para hacerlo y lógicamente el proceso puede ser bastante lento
Por tanto mi recomendación si vas a trabajar con Oracle y si tienes una máquina
de 64bits es que al menos uses ROracle, funciona bastante bien
Un saludo
Un saludo
________________________________
De: R-help-es <r-help-es-bounces en r-project.org> en nombre de ismael
mardomingo <gayofas en hotmail.com>
Enviado: miércoles, 6 de diciembre de 2017 11:12
Para: Antonio Rodriguez Andres; r-help-es
Asunto: Re: [R-es] ORACLE SQL/ LEER DATOS EN R
Yo he accedido sin problemas a bases de datos de Oracle desde R con el paquete
RODBC. Si tienes tablas muy grandes siempre puedes realizar la lectura por
partes a trav?s de consultas.
Para poder acceder he configurado, trabajo con Windows, en Herramientas
Administrativas -->Or?genes de Datos ODBC (32 o 64 bits seg?n el sistema que
tengas) un origen de datos a la base de datos Oracle que utilizo para conectarme
desde R con el paquete RODBC y accedes sin problemas.
Un saludo,
Ismael
Enviado desde Correo<https://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=550986> para
Windows 10
________________________________
De: R-help-es <r-help-es-bounces en r-project.org> en nombre de Antonio
Rodriguez Andres <antoniorodriguezandres70 en gmail.com>
Enviado: Wednesday, December 6, 2017 10:10:19 AM
Para: r-help-es
Asunto: [R-es] ORACLE SQL/ LEER DATOS EN R
Estimados usuarios de R
Buenos d?as a todos los usuarios. Estamos intentando abrir una base de
datos de ORACLE en R. Es una base de datos muy grande con datos inviduales
sobre empleo de los individuos y sus caracteristicas. He echado un vistazo
a https://www.r-bloggers.com/connecting-r-to-an-oracle-database/,y
aparecen algunas instrucciones y el paquete RODBC.
Alguien tiene experiencia con estas bases de datos? donde podria encontrar
mas informacion? Asumo que otro problema puede ser el problema de memoria
en el ordenador, al ser una enorme base de datos. Pero esto entiendo que se
puede solucionar.
Agradeceria cualquier sugerencia o ayuda
Saludos
Antonio
[[alternative HTML version deleted]]
_______________________________________________
R-help-es mailing list
R-help-es en r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
Página de Información de
R-help-es<https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es>
stat.ethz.ch
Esta es una lista de correo para solicitar ayuda sobre R en español y se
entiende como un complemento social a la documentación, libros, etc. disponibles
sobre R ...
[[alternative HTML version deleted]]
[[alternative HTML version deleted]]
Muchas gracias por la ayuda y el consejo Saludos 2017-12-06 12:31 GMT+01:00 Francisco Rodríguez <fjroar en hotmail.com>:> Con oracle puedes usar, si tu máquina es de 64bits la librería Roracle que > va muy bien y no es muy complicada de instalar. > > > Hay que distinguir 2 cosas, cuando accedes a la base de datos y allí haces > la consulta, eso da igual si lo haces con RODBC o Roracle y cuando cargas > los datos en tu data.frame, en esta operación, ya no está usando el gestor > de base de datos sino tu propio R. La velocidad y cantidad de datos que > puedas cargar dependerá en el segundo paso de tu máquina y del software, es > aquí donde merece la pena para grandes datos usar Roracle porque debería ir > mejor. > > > Claramente la limitación la vas a tener ya que al cargar los datos en > memoria podrá alogar el máximo de RAM de que disponga tu máquina local, > aunque puede ir consultando por partes > esto no deja de ser una "chapuza" con la que hay que convivir en R, lo > ideal aquí sería que conforme vas leyendo escribir en disco duro y liberar > memoria para seguir leyendo el resto de os datos y así ir por bloques, > sobre todo si tu data.frame va a pesar más de 20GB (salvo que dispongas de > un servidor), aquí te las tendrás que ingeniar yo no he visto (salvo que > alguien conozca algo más) librerías que me permitan hacer esta operación de > modo lo más optimizado posible, cuando me ha ocurrido esto he tenido que > montarme alguna función para hacerlo y lógicamente el proceso puede ser > bastante lento > > Por tanto mi recomendación si vas a trabajar con Oracle y si tienes una > máquina de 64bits es que al menos uses ROracle, funciona bastante bien > > Un saludo > > Un saludo > ------------------------------ > *De:* R-help-es <r-help-es-bounces en r-project.org> en nombre de ismael > mardomingo <gayofas en hotmail.com> > *Enviado:* miércoles, 6 de diciembre de 2017 11:12 > *Para:* Antonio Rodriguez Andres; r-help-es > *Asunto:* Re: [R-es] ORACLE SQL/ LEER DATOS EN R > > Yo he accedido sin problemas a bases de datos de Oracle desde R con el > paquete RODBC. Si tienes tablas muy grandes siempre puedes realizar la > lectura por partes a trav?s de consultas. > > > > Para poder acceder he configurado, trabajo con Windows, en Herramientas > Administrativas -->Or?genes de Datos ODBC (32 o 64 bits seg?n el sistema > que tengas) un origen de datos a la base de datos Oracle que utilizo para > conectarme desde R con el paquete RODBC y accedes sin problemas. > > > > Un saludo, > > Ismael > > > > Enviado desde Correo<https://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=550986> para > Windows 10 > > > > ________________________________ > De: R-help-es <r-help-es-bounces en r-project.org> en nombre de Antonio > Rodriguez Andres <antoniorodriguezandres70 en gmail.com> > Enviado: Wednesday, December 6, 2017 10:10:19 AM > Para: r-help-es > Asunto: [R-es] ORACLE SQL/ LEER DATOS EN R > > Estimados usuarios de R > > Buenos d?as a todos los usuarios. Estamos intentando abrir una base de > datos de ORACLE en R. Es una base de datos muy grande con datos inviduales > sobre empleo de los individuos y sus caracteristicas. He echado un vistazo > a https://www.r-bloggers.com/connecting-r-to-an-oracle-database/,y > aparecen algunas instrucciones y el paquete RODBC. > > Alguien tiene experiencia con estas bases de datos? donde podria encontrar > mas informacion? Asumo que otro problema puede ser el problema de memoria > en el ordenador, al ser una enorme base de datos. Pero esto entiendo que se > puede solucionar. > > Agradeceria cualquier sugerencia o ayuda > > Saludos > Antonio > > [[alternative HTML version deleted]] > > _______________________________________________ > R-help-es mailing list > R-help-es en r-project.org > https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es > Página de Información de R-help-es > <https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es> > stat.ethz.ch > Esta es una lista de correo para solicitar ayuda sobre R en español y se > entiende como un complemento social a la documentación, libros, etc. > disponibles sobre R ... > > > > [[alternative HTML version deleted]] > >-- Member, Editorial Committee, *The Economic and Labour Relations Review* (a SAGE journal) http://elr.sagepub.com/ Member, Editorial Committee, African Journal of Economic and Management Studies http://emeraldgrouppublishing.com/products/journals/editorial_team.htm?id=ajems https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Andres (Research Gate profile) [[alternative HTML version deleted]]
Hola, ya comentaron bastante al respecto del tema, sin embargo algo que he notado es que las consultas con ROracle son más rápidas que con RODBC. Mi recomendación sería: siempre que puedas usar el driver nativo de la base de datos en cuestión(obviamente si existe) úsalo, en segundo lugar RJDBC y al final RODBC. Saludos ________________________________ De: R-help-es <r-help-es-bounces en r-project.org> en nombre de Antonio Rodriguez Andres <antoniorodriguezandres70 en gmail.com> Enviado: miércoles, 6 de diciembre de 2017 05:42:50 a. m. Para: Francisco Rodríguez CC: r-help-es Asunto: Re: [R-es] ORACLE SQL/ LEER DATOS EN R Muchas gracias por la ayuda y el consejo Saludos 2017-12-06 12:31 GMT+01:00 Francisco Rodríguez <fjroar en hotmail.com>:> Con oracle puedes usar, si tu máquina es de 64bits la librería Roracle que > va muy bien y no es muy complicada de instalar. > > > Hay que distinguir 2 cosas, cuando accedes a la base de datos y allí haces > la consulta, eso da igual si lo haces con RODBC o Roracle y cuando cargas > los datos en tu data.frame, en esta operación, ya no está usando el gestor > de base de datos sino tu propio R. La velocidad y cantidad de datos que > puedas cargar dependerá en el segundo paso de tu máquina y del software, es > aquí donde merece la pena para grandes datos usar Roracle porque debería ir > mejor. > > > Claramente la limitación la vas a tener ya que al cargar los datos en > memoria podrá alogar el máximo de RAM de que disponga tu máquina local, > aunque puede ir consultando por partes > esto no deja de ser una "chapuza" con la que hay que convivir en R, lo > ideal aquí sería que conforme vas leyendo escribir en disco duro y liberar > memoria para seguir leyendo el resto de os datos y así ir por bloques, > sobre todo si tu data.frame va a pesar más de 20GB (salvo que dispongas de > un servidor), aquí te las tendrás que ingeniar yo no he visto (salvo que > alguien conozca algo más) librerías que me permitan hacer esta operación de > modo lo más optimizado posible, cuando me ha ocurrido esto he tenido que > montarme alguna función para hacerlo y lógicamente el proceso puede ser > bastante lento > > Por tanto mi recomendación si vas a trabajar con Oracle y si tienes una > máquina de 64bits es que al menos uses ROracle, funciona bastante bien > > Un saludo > > Un saludo > ------------------------------ > *De:* R-help-es <r-help-es-bounces en r-project.org> en nombre de ismael > mardomingo <gayofas en hotmail.com> > *Enviado:* miércoles, 6 de diciembre de 2017 11:12 > *Para:* Antonio Rodriguez Andres; r-help-es > *Asunto:* Re: [R-es] ORACLE SQL/ LEER DATOS EN R > > Yo he accedido sin problemas a bases de datos de Oracle desde R con el > paquete RODBC. Si tienes tablas muy grandes siempre puedes realizar la > lectura por partes a trav?s de consultas. > > > > Para poder acceder he configurado, trabajo con Windows, en Herramientas > Administrativas -->Or?genes de Datos ODBC (32 o 64 bits seg?n el sistema > que tengas) un origen de datos a la base de datos Oracle que utilizo para > conectarme desde R con el paquete RODBC y accedes sin problemas. > > > > Un saludo, > > Ismael > > > > Enviado desde Correo<https://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=550986> para > Windows 10 > > > > ________________________________ > De: R-help-es <r-help-es-bounces en r-project.org> en nombre de Antonio > Rodriguez Andres <antoniorodriguezandres70 en gmail.com> > Enviado: Wednesday, December 6, 2017 10:10:19 AM > Para: r-help-es > Asunto: [R-es] ORACLE SQL/ LEER DATOS EN R > > Estimados usuarios de R > > Buenos d?as a todos los usuarios. Estamos intentando abrir una base de > datos de ORACLE en R. Es una base de datos muy grande con datos inviduales > sobre empleo de los individuos y sus caracteristicas. He echado un vistazo > a https://www.r-bloggers.com/connecting-r-to-an-oracle-database/,y > aparecen algunas instrucciones y el paquete RODBC. > > Alguien tiene experiencia con estas bases de datos? donde podria encontrar > mas informacion? Asumo que otro problema puede ser el problema de memoria > en el ordenador, al ser una enorme base de datos. Pero esto entiendo que se > puede solucionar. > > Agradeceria cualquier sugerencia o ayuda > > Saludos > Antonio > > [[alternative HTML version deleted]] > > _______________________________________________ > R-help-es mailing list > R-help-es en r-project.org > https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es > Página de Información de R-help-es > <https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es> > stat.ethz.ch > Esta es una lista de correo para solicitar ayuda sobre R en español y se > entiende como un complemento social a la documentación, libros, etc. > disponibles sobre R ... > > > > [[alternative HTML version deleted]] > >-- Member, Editorial Committee, *The Economic and Labour Relations Review* (a SAGE journal) http://elr.sagepub.com/ Member, Editorial Committee, African Journal of Economic and Management Studies http://emeraldgrouppublishing.com/products/journals/editorial_team.htm?id=ajems https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Andres (Research Gate profile) [[alternative HTML version deleted]] _______________________________________________ R-help-es mailing list R-help-es en r-project.org https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es [[alternative HTML version deleted]]