similar to: Error en salida de lubridate::seconds_to_period() en Rmarkdown

Displaying 20 results from an estimated 100 matches similar to: "Error en salida de lubridate::seconds_to_period() en Rmarkdown"

2013 Sep 10
1
Próxima reunión del "Grupo de Usuarios de R de Madrid - 26-Septiembre"....
Hola, El próximo 26-septiembre comenzamos la nueva temporada de reuniones del "Grupo de Usuarios de R de Madrid". Esta temporada trae algunas novedades, una de ellas es que intercambiaremos el lugar de las reuniones entre la Facultad de Ciencias de la UNED y ahora el bar S10 en el que esperamos mantener unas reuniones más próximas y si cabe informales. Por ahora tenemos un par de
2013 Jun 24
2
(*Videos Disponibles*) ... Hoy reunión del "Grupo de Usuarios de R de Madrid"....
Hola, Ya están disponibles los videos y parte de las presentaciones de la reunión de la semana pasada del "Grupo de Usuarios de R de Madrid"·. - [image: Enlarge] - *Sesión sobre Modelos de Ecuaciones Estructurales<http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaciones_estructurales> -SEM en siglas inglesas- con R*: - Miguel Angel Castellanos, UCM: Introducción a SEM con
2013 Nov 25
2
Próxima reunión del "Grupo de Usuarios de R de Madrid" - miércoles 27-Noviembre...
Hola, Una breve nota para recordar que este próximo miércoles nos reuniremos el "Grupo de Usuarios de R de Madrd". Hay un par de pequeños cambios en la agenda. Las presentaciones siguen siendo las mismas, pero se modifica el orden y quizás la más importante es que volvemos a la UNED (Faculad de Ciencias). Cualquier otro cambio de última hora, aparecerá reflejado aquí:
2014 Aug 25
5
problema con campos que tienen formato fecha
Hola Javier, Muchas gracias por responder tan rápido! Yo trabajo en Mac OS X 10.9.4. Versión 0.98.953 de RStudio. Versión 3.0.2 (2013-09-25) de R. ## Este es el script que estoy trabajando. Se trata de una rutina para automatizar el cálculo de la duración del evento. setwd("/Users/angelacamargosanabria/Documents/ANGELITA/1-DOC/1-TESIS/4-PAPERS/1-Mamiferos/DATOS/Bases") BASE <-
2019 Nov 25
2
Restar datetime, resultado erróneo
Buenos días, Tengo una lista de programas de televisión con sus horas de inicio y me gustaría encontrar la duración de cada uno. Para ello utilizo *strptime* para convertir las horas en formato *POSIXlt *y las resto con la función *difftime* . No tengo ningún problema salvo cuando un programa comienza antes de las 12 de la noche y termina después de la medianoche. Os pongo un ejemplo: horai
2013 Jun 24
1
(*Videos Disponibles*) ... Hoy reunión del "Grupo de Usuarios de R de Madrid"....
Hola Jorge, Se nos pasó pedirlo durante la reunión. Estamos ya en proceso de conseguir tanto la de Miguel Ángel como las de Ainhoa y la de Cristina. En cuanto las tengamos avisaremos a la lista. Saludos, Carlos Ortega www.qualityexcellence.es El 24 de junio de 2013 09:35, Jorge Ayuso Rejas <jayusor@gmail.com>escribió: > Muchas gracias Carlos, > > Una pregunta, > > ¿Sabes
2019 Nov 25
2
Restar datetime, resultado erróneo
Pues es buena solución, muchas gracias Álvaro. El lun., 25 nov. 2019 a las 10:25, Álvaro Hernández Vicente (<alvarohv en um.es>) escribió: > Pues lo más rápido quizá sea sumarle los minutos totales que tiene un > día a los que te salgan negativos. > > -1315 + 24*60 = 125 min > > Un saludo > Álvaro > > El 25/11/19 a las 9:36, Ruben Tobalina Ramirez escribió: >
2014 Oct 19
3
Warnings en GLMM (lme4)
Hola, Soy nuevo manejando R y no tengo mucha experiencia. Estoy intentando modelar una función que me relacione el nº de cebas (nº de presas que los padres traen a los pollos) con el tamaño de parche de un bosque (factor categórico; 2 niveles= grande y pequeño). Al ser un conteo (nº de cebas) he pensado utilizar familia= poisson con link= logarítmico. He construido un GLMM con: Nº de cebas
2014 Aug 25
2
problema con campos que tienen formato fecha
Hola a todos, Tengo la siguiente inquietud, espero me puedan ayudar. Tengo una base de datos de la que estoy haciendo varios cálculos. Uno de ellos es la diferencia entre tiempos para conocer la duración de un evento. Aquí usé el paquete lubridate para tener fecha y hora en el formato adecuado. Cuando hago el calculo obtengo algo como esto: > (BASE$Time2[518]-BASE$Time2[516]) Time difference
2019 Nov 27
2
Restar datetime, resultado erróneo
Hola Javier, Entiendo que te refieres que lo idóneo sería poner bien el formato y la hora, es decir si un programa comienza a las 23:50 y es de hoy, por ejemplo su formato sería: 27/11/2019 23:50. Si el siguiente programa comienza a las 00:30, sería 28/11/2019 00:30. ¿Te refieres a esto? Totalmente de acuerdo, pero la pagina donde estoy webscrapeando los datos no lo tienen así, y no se me ocurre
2012 Nov 05
1
Grupo de Usuarios de R de Madrid - "PCA con matrices sparse para clasificación automática de contenidos (p.ej. películas)."
Hola, Ya está disponible igualmente la presentación de Pedro Concejero sobre el "PCA con matrices sparse para clasificación automática de contenidos (p.ej. películas).<http://concejero.wdfiles.com/local--files/home/PCA_movies_matrices_sparse.ppt> " Está en la página del grupo dentro de la de la Asociación (reunión del 31-octubre) http://r-es.org/tiki-index.php?page_ref_id=43 El
2009 Jun 24
1
Capturar la salida gráfica de R en un JPanel u otro contenedor de Java
Hola, ¿qué tal? No sé si alguien tiene experiencia en llamar a R desde Java. Estoy desarrollando una aplicación en Java que realiza varias llamadas a R. Me gustaría poder capturar el "device" donde R dibuja su salida directamente en el GUI que diseño con Java (sin guardar el fichero .png, cargarlo desde Java, etc.). ¿Alguien se ha enfrentado antes con este problema? No he visto
2018 Oct 05
2
Cómo conseguir salida normal en RMarkdown HTML de numeros de 5 dígitos (o más)
Hola, colegas, compañeros y maestros. Es una tontería... que no atino a preguntarsela bien a Google. Tengo unos datos a los que si en consola les digo: > sum(dtk$V9) [1] 37790 devuelve. Pero si eso mismo se lo digo en RMarkdown con código on line, lease `r sum(dtk$V9)` me devuelve un numero horroroso: 3.77910^{4} entre el texto Qué, para colmo, ocupa más carácteres que el que no me imprime.
2017 Nov 16
2
interpretacion de la salida de un GLM()
Se ha borrado un adjunto en formato HTML... URL: <https://stat.ethz.ch/pipermail/r-help-es/attachments/20171116/17a687f8/attachment.html>
2018 Jan 10
3
Código de salida de una función R
Hola, tengo una duda de R espero me puedan ayudar. En linux, en bash si una instrucción no termina correctamente puedo obtener un código de error, por ejemplo: [rapusr en tstr200043 ~]$ ls -z ls: invalid option -- 'z' Try 'ls --help' for more information. [rapusr en tstr200043 ~]$ echo $? 2 ¿En R existe algo parecido?, por ejemplo busco algo como R> rnorm(1000O) Error:
2012 Apr 27
4
salida informe html
Buenos días, Como resultado final de unos análisis espaciales que hago, genero unos mapas y gráficos. He creado una ficha como esta a mano: http://dl.dropbox.com/u/7026890/CM/RSesmaf.html en la que presento un mapa resultado con los puntos de muestreo y una serie de gráficos de evolución. ¿Sería posible generar algo similar con R? Por ahora lo que he encontrado sería escribir el html línea a
2014 May 23
2
R múltiple archivos de salida
R múltiple Estoy pensando en un problema que tendré que solucionar pero aún no comencé a escribirlo, por lo tanto no hay código en R como para compartir, sin embargo no tengo idea de cómo realizarlo desde R. El planteo es el siguiente: Los datos son en una cantidad necesaria para que el procesamiento estadístico demore (minutos, horas). Supongamos dos variables (serían más), la A y la B,
2016 Sep 08
3
¿Cómo generar tabla apaisada salida PDF con RMarkdown?
Buenas a todos. No me queda del todo claro si éste es el foro en el que preguntar o debería ser otro, ya que incluye cosas que van más allá de R. Sepan disculpar si me estoy excediendo. Estoy trabajando con RStudio y quiero generar un documento de salida en PDF; en ese documento tengo bastantes tablas anchas que no entran usando knitr::kable(la.tabla.ancha) Sí salen perfectamente en HTML
2020 Sep 14
3
Interpretación de salida de un GLM
Estimada comunidad, tengo unas dudas que son muy básicas creo, pero es mi primera incursión en GLM. Estoy ajustando un modelo binomial a unos datos de germinación. El modelo es muy sencillo, tengo un factor "Condicion" con dos niveles: "a" y "b" (nivel de humedad en suelo). Por otro lado, tengo una variable explicativa "HF" (horas frío=estratificación) que
2014 May 24
2
R múltiple archivos de salida
Estimado Jorge Velez Lo que usted dice tiene algo a mi pregunta, pero yo la formule mal. Voy a preguntar nuevamente con un ejemplo que tiene errores, pero es más próximo a lo que estoy pensando. Modelo (con error pero no importa) modelo <- muerte = edad + sexo + 1!causa Causa: infarto, infarto, súbita, muerte en tiroteo El modelo lineal, sobrevida, etc. corre sin inconvenientes (aunque