Displaying 20 results from an estimated 400 matches similar to: "R para interactuar con página web"
2008 Jul 05
1
Re: Shorewall-users Digest, Vol 26, Issue 9
>
> ---------- Mensaje reenviado ----------
> From: Roberto C. Sánchez <roberto@connexer.com>
> To: shorewall-users@lists.sourceforge.net
> Date: Fri, 4 Jul 2008 18:52:36 -0400
> Subject: Re: [Shorewall-users] Shaper
> On Fri, Jul 04, 2008 at 04:47:31PM -0500, RokeFeler wrote:
> > Saludos, Tengo 3 inferfaces eth0, eth1, eth2
> > eth0 - Net
> > eth1 -
2013 Jan 14
0
Ayuda suavizando con splines
Hola compañeros, os necesito!
Necesito la ayuda de personas con experiencia en splines.
Estoy filtrando el vector 'v' (velocidad) así:
v <- smooth.spline( 1:length(v), v, spar=0.7)
Me gustan los resultados pero el problema es que cambian en función de
la longitud del vector.
Esta imagen corresponde al movimiento vertical de una barra de pesas
(para los curiosos, el ejercicio el el
2009 Oct 29
2
Subida de video en produccion
Hola, tengo un problema con la subida de videos al servidor, (tengo
apache2 como servidor). Quiero subir un video de unos 150Mb y cuando lo
subo en el servidor en modo development me lo sube perfecto pero cuando
lo hago en modo produccion no me lo sube y me tira el siguiente error:
La conexión fue restablecida
La conexión con el servidor http://www.server_name/videos fue
restablecida mientras se
2014 Dec 09
3
Optimizar paste0()?
Gracias, Javier.
Los datos "d" corresponden un archivo de texto de ~1.92GB. Voy a explorar
la posibilidad con sqldf, aunque confieso que mi conocimiento de SQL es
bastante limitado.
Saludos cordiales,
Jorge.-
2014-12-09 23:50 GMT+11:00 "Marcuzzi, Javier Rubén" <
javier.ruben.marcuzzi en gmail.com>:
> Estimado Jorge Velez
>
> ¿Que pasa si usa sqldf que
2015 Jun 05
3
usar Selenium para web scraping
Hola.
Tengo que bajarme varias tablas del INE y necesito interactuar con el
navegador. Ví el fantástico post que escribió Gregorio Serrano (que la
tierra le sea leve), en
http://www.grserrano.net/wp/2014/01/relenium-el-siguiente-nivel-de-web-scraping-con-r/
y estoy intentando reproducirlo para aprender como funciona relenium
Pero relenium me da error después de
if(!require(relenium))
2014 Dec 09
2
Optimizar paste0()?
Hola a todos,
Me gustaria construir un vector a partir de otros dos.
Ejemplo:
x <- 1:3
y <- 4:6
d <- data.frame(x, y)
d$z <- with(d, paste0(x, ":", y, "-ABC"))
d
El problema es "d" tiene ~70 millones de filas y toma mucho tiempo
construir el vector "z".
Alguna sugerencia?
Muchas gracias,
Jorge Velez
[[alternative HTML version deleted]]
2016 Apr 12
2
Procesos paralelos
Hola:
Vuelvo a la carga con algo que resolví hace años y que ahora me ha dejado de funcionar y no consigo arreglar. A ver si alguien me sugiere algún enfoque o directamente la solucion.
Utilizo R en muchos procesos ETL y la cuestión es que me encuentro con que tengo que hacer inserts en un BBDD de SQL Server de varios miles (a veces millones de registros) que mientras R las realiza parece que
2015 Jun 05
2
usar Selenium para web scraping
Estimado José Luis Cañadas
En lo personal el trabajo de Gregorio que cita Carlos me fue de mucha ayuda, lo único que Rselenium tiene un comportamiento algo extraño, mi problema es en dos líneas, la primera sobre ejemplos que no funcionan (algo cambió), pero la importante es sobre mi trabajo, luego de horas de web scraping por alguna razón da un error, este tiene que ver con el recorrido de todas
2016 Apr 12
2
Procesos paralelos
Hola, ¿qué tal?
Si la base de datos de destino es SQL Server, ¿por qué no pruebas con
la función dbBulkCopy del paquete
https://github.com/agstudy/rsqlserver? Debería poder cargar millones
de registros en segundos. Al menos, en una única transacción en lugar
de múltiples como con sqlSave.
Un saludo,
Carlos J. Gil Bellosta
http://www.datanalytics.com
El día 12 de abril de 2016, 11:55,
2014 Dec 09
3
Optimizar paste0()?
Hola,
Otra forma, quizás algo más rápida, especialmente para unos conjuntos tan
grandes, que la de sqldf es "data.table":
library(data.table)
x <- 1:3
y <- 4:6
d <- data.table(x, y)
d[,z := paste(x,"-",y,sep="")]
> d
x y z
1: 1 4 1-4
2: 2 5 2-5
3: 3 6 3-6
Y bueno, "dplyr" también es otra opción muy rápida...
También, y recuerdo que hace
2016 Apr 12
2
Procesos paralelos
Estimado Gilsanz
Algo que puede ser, ¿tiene instalado tcltk en Windows?
Yo ante un problema parecido lo solucioné realizando un contador, en mi caso conozco la cantidad de consultas, entonces simplemente ?imprimo? en pantalla 1 de 100, 2 de 100, etc. No es gráfico, pero R me informa dos cosas, que está trabajando y cuánto falta, feo a la vista pero muy simple.
Javier Rubén Marcuzzi
De:
2016 Jan 07
2
Instrucciones uso rvest
Hola buenos días:
Perdonar por no contestar antes, pero estaba aislado jeje.
En principio la ideas que apuntas la conozco pero es aún más sencillo en este caso ya que dichos datos te los puedes descargar de un excel que publica el INE.
La cuestión que planteo es para interactuar directamente con la web. He tomado esta página como ejemplo, porque si consigo ejecutar lo que pregunto aquí, entonces
2014 Feb 18
1
Leer el tipo de dato desde fichero
Hola,
Otro tipo de ficheros estándar y estructurados es XML, que R puede importar
directamente con el paquete XML. Dependiendo de la interoperabilidad
necesaria, los metadatos pueden ir en el propio fichero o utlizar ficheros
DTD. Eso sí, es un poco más estricto y complicado que csv o JSON.
Un saludo,
Emilio L. Cano
_____________________________________
Emilio L. Cano
http://www.proyectum.es
2014 Jun 20
2
Como construir una curva ROC
Hola!
Tengo que hacer una curva ROC com unos datos que obtuve de hacer una macro
de excel y aplicar unas reglas, y basicamente tengo que a partir de la
variacion del tiempo y la velocidad del barco obtengo diferentes
porcentajes de true positives (TP) y false positives (FP) y con eso deberia
de construir una curva ROC.
Dada mi ignorância en este tema, no se muy bien por donde empezar , estuve
2014 Feb 17
5
Leer el tipo de dato desde fichero
Hola a todos,
Tengo un fichero CSV que se genera desde una aplicación, y que me gustaría
importar en R. El problema es que el fichero es "genérico", por lo que en
un principio no se muy bien el tipo de datos que me voy a encontrar. Desde
R se los mostraré al usuario para que decida sobre qué campos quiere hacer
qué análisis. Por tanto, en el propio CSV debería contener (en la cabecera,
2014 Sep 29
2
recomendación de librerías para mapas en Shiny
Hola:
En la versión gratuita no existe límites en el número de usuarios y
tampoco existe límites en el número de desarrolladores.
Con la versión gratuita para publicar una aplicación debes subirla al
servidor, es decir, es necesario acceso a nivel de sistema al servidor y
allí se ejecuta con los permisos que tenga el usuario que ejecuta el
servidor shiny. Esto supone un riesgo potencial de
2016 Jan 07
3
Instrucciones uso rvest
Ok, Carlos, gracias, lo miro, me lo acabo de descargar, por si alguien lo quiere está en:
http://kek.ksu.ru/EOS/WM/AutDataCollectR.pdf
Un saludo
Date: Thu, 7 Jan 2016 12:06:40 +0100
Subject: Re: [R-es] Instrucciones uso rvest
From: cof en qualityexcellence.es
To: fjroar en hotmail.com
CC: r-help-es en r-project.org
Hola,
Te recomendaría que tuvieras muy a mano este libro.
El caso que planteas,
2009 Nov 09
4
lectura de archivos en formato SAS
Hola.
yo soy usuario SAS y ahora estoy intentando comenzar a trabajar en R.
Estoy necesitando leer archivos de datos que tengo en formato SAS.
Se que esta el package foreing que permite leer directamente datos que se
encuentran en ese formato.
Alguien podria indicarme como lo debo hacer. Solo quiero leer algunas
variables dado que el archivo es extenso.
Muchas gracias.
Silvia.
2014 May 20
3
Curvas de densidad no parametricas
Estimados una consulta me encuentro graficando un histograma cuyos datos no
provienen de una distribución clásica como la normal exponenial, poisson,
etc, Lo que necesito es colocar una curva no paramétrica que permita
evidenciar el ajuste de los datos a esa curva ya que son muchos (alrededor
de 80000).
Muchas gracias
[[alternative HTML version deleted]]
2013 May 09
0
Barra de progreso en RODBC
Hola:
Hace como un mes pregunte si se podía desarrollar una barra de progreso
que informara del progreso de una subida de datos a SQL Server desde R.
Miguel Ángel me dio una orientacion de como enfocar el problema y al final
lo he conseguido hacer usando el paquete snowfall.
Ahora bien hay una parte del código que, aunque funciona no entiendo muy
bien como, porque "adapte" un código