search for: replicar

Displaying 19 results from an estimated 19 matches for "replicar".

Did you mean: replica
2019 Jan 12
4
Cómo replicar unos clusters según sistema anterior.
...uot;ward" que me los da una web construida hace ya unos años. Supongo que fue publicada en el 2012, por lo que estará construida en el 11, 10 o antes). Esta web me devuelve unas agrupaciones (el gráfico) o me permite a mí bajar la matriz de distancias. Bajé la matriz de distancias y pretendí replicar los resultados > plot(hclust(matriz.bajada, method = 'ward.D2') pero no se replicó, sino que salieron otros clusters. También probé con ward.D. No consigo los resultados de la web. La matriz de datos, insisto, es la que usa la web en custión. Por lo que no debería ser tan difícil replic...
2019 Jan 13
2
Cómo replicar unos clusters según sistema anterior.
...istancias. Quiero, además, tener los clusters (no el dibujo, si no el elemento: elemento <- hclus(dis.df)) Pero el elemento que yo genero con hclus(dis.df, methd = c(ward.D, ward.D2) genera agrupamientos que no coinciden con los que me devuelve en el plot. No sé si lo que yo quiero hacer es 'replicar' o solamente 'repetir'. Que es como lo diría en casa. Tengo entendido que en algún momento no muy lejano se cambió algo en la manera de calcular los clusters siguiendo los agrupamientos de Ward. Y me temo que el programa que uso on line estará calculando según aquella forma. Lo que que...
2012 Nov 09
6
help: Función solve
...0, 0, 0, 1,-1, 0, 0, 0, 0, 1, 1, 0, 0, 0, 0 ), nrow=5,byrow=T ) b <- c(40+1, 208, 0, 2, 14) # Jugar con los dos utlimos parametros hasta encontrar la solución x <- solve(A,b) > x[1] 14 16 7 2 2 Pero > x[1] == 14[1] FALSE> x[1][1] 14 Pueden replicar este resultado. ¿Por qué ocurre esto? ¿Es porque es un objeto s3? He intentado solucionarlo con x <- as.integer(x) Pero tampoco. La verdad que esto me tiene un poco mosqueado. Gracias por adealantado. [[alternative HTML version deleted]]
2013 Oct 09
1
Hola a Todos desde Cuba
Estimados colegas primeramente quisiera decirles que tengo implementado un servidor con Ubuntu 12.04 LTS y ah? tengo hecho un PDC con samba4 y bind9.9.3, ahora quisiera replicar varios servidores samba4 es decir el ldap de ellos (Usuarios) para poder hacer una (GAL) para poder en mi empresa saber el email de cada usuario, si alguien me pudiera ayudar, saludos Rafa desde Cuba
2015 Jan 14
3
Abreviar nombres ciéntificos
...; como están guardados. > > Por el contrario, si están en una base de datos donde se emplean dos > campos, el planteo es sencillo con una consulta sql. > > Creo que tendría que enviar un listado de cinco nombres de la forma en > que los tiene en su computadora para que podamos replicar el problema y > aportar un código que de fuese útil. > > Javier Marcuzzi > > > El 12/01/2015 a las 06:34 p.m., JC Arronte escibió: > > Hola a tod en s, > > > > Estoy tratando de abreviar nombres ci?ntificos pero no me gusta c?mo queda usando make.cepnames de...
2015 Jun 16
2
Regresión logística
Gracias! El 15 de junio de 2015, 16:54, Freddy Omar López Quintero < freddy.vate01 en gmail.com> escribió: > ?Holap.? > > ran out of iterations and failed to converge > > > ?Prueba aumentando el número de iteraciones, con el argumento maxit: > > ?GLM <- bigglm(In.hospital_death ~ GCS + BUN, data = DatosGLM, family = >> binomial(logit), maxit=1000)? >
2015 Apr 01
2
Diferencias entree la ejecucion por consola y por linea de comandos
Buenas tardes, Estoy teniendo problemas al ejecutar un script de R por linea de comandos. Se trata de un problema de programación lineal con las librerias lpSolve y lpSolveAPI en el que leo los datos desde un CSV. El problema con dos decimales funciona sin problemas pero si aumentamos a 4 decimales en algunos datos de entrada nos da solución si ejecutamos desde la consola pero no da solución
2015 Jan 12
3
Abreviar nombres ciéntificos
Hola a tod en s, Estoy tratando de abreviar nombres ciéntificos pero no me gusta cómo queda usando make.cepnames de la librería vegan. Me gustaría poderlos abreviar así, Hymenocephalus italicus --> H.italicus Merluccius merluccius --> M.merluccius He probado con varias opciones y no consigo dar con ello. Estoy casi seguro de que es algo relativamente sencillo, pero no doy con ello.
2016 Jul 26
3
Exportar datos en formato de Excel
...nstalado bien la librería? tiene pinta de un problema > de JAVA pero no sé cuál... > > 2016-07-26 13:46 GMT+02:00 Alexa Aristizabal < > alexa.aristizabal06 en gmail.com> > : > > > Hola Javier, de antemano muchas gracias por tu ayuda! :) > > > > He intentado replicar tu script pero sale el siguiente error: > > > > Error in .jarray(v) : > > Java Exception <no description because toString() failed>.jarray(v)<S4 > > object of class "jobjRef"> > > > saveWorkbook(exc) > > Error in .jcheck() : > >...
2017 Mar 22
3
GLM con clusters
Gracias a todos por sus respuestas, perdón si no fui muy claro. Lo que intento replicar es un análisis realizado en Stata, tengo que hacer los mismos cálculos pero en el r. En Stata lo que se hizo fue: xi: logistic i.coord i.v11_sexo, vce (cluster red) *Vce (cluster clustvar) especifica que los errores estándar permiten la correlación intragrupo, relajando el requisito habitual de...
2014 Jul 22
3
Descargar lista de paquetes zipeados
Hola Alguien sabe como descargar una lista de librerías de R en formato zipeado. Por ejemplo quiero descargar las librerías (lme4, latticeExtras, Biobase,....., etc,etc) en formato zipeado. Se que puedo hacerlo una por una desde el cran pero quisiera tener un procedimiento para hacerlo automáticamente. Prof. Julio Di Rienzo Estadística y Biometría FCA- U.N. Córdoba
2014 Jan 11
2
Consulta sobre tildes en español
Estoy trabajando en dos archivos .txt con el comando setdiff. Infortunadamente se me produce un resultado que no he podido controlar a pesar de cargar el comando system("defaults write org.R-project.R force.LANG en_US.UTF-8") para normalizar el sistema UTF-8 [85]"geomorfolog\222a" [91] "habitu\216s" [121] "\352ndice" Mil
2013 Aug 20
1
obtener matriz de contactos
Hola Freddy. Yo parto de un shape en que tengo los típicos archivos .shp, .sbx, .sbn, .shx y .dbf. En la tabla tengo el área de los poligonos en m2, el perímetro, el estado y el código ISO del estado dispuesto por el SGM. ¿Me puedes orientar un poco más? Gracias, Sebastían. El 14 de agosto de 2013 16:19, Freddy Omar López Quintero < freddy.vate01@gmail.com> escribió: > Hola
2016 Jul 26
7
Exportar datos en formato de Excel
Buenos días a todos! Estoy trabajando con una base de datos que directamente he descargado de internet y después de prepararla un poco necesito exportarla a Excel he intentando con las dos opciones que mencionaré al final pero ninguna funciona, de qué otra manera puedo exportar esos datos a Excel... muchas gracias por su ayuda y pronta respuesta! 1) library(xlsx) library(rJava)
2017 Mar 22
3
GLM con clusters
Buenas tardes, desde Uruguay, quiero realizar una regresión logística,con la función GLM, pero ademas quiero designarle a las observaciones clusters. La idea es decirle al programa que las observaciones corresponden a diferentes clusters. Saludos! Sebastián. [[alternative HTML version deleted]]
2013 May 18
2
Intervalos de confianza en una autocorreloción
Hola: ¿Existe alguna forma de obtener el valor numérico de los intervalos de confianza en una autocorrelación? O, por el contrario, ¿tengo que calcularlos «a mano»? (Llevo ya un rato buscando y nada.) Gracias por adelantado. Salud y Revolución. Lobo. -- Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux, para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
2015 Dec 09
4
Problemas de instalación
Buenos días, He cambiado la versión de R como siempre a través de: install.packages("installr") library(installr) updateR() En esta ocasión trabajando bajo windows 10. La versión 3.2.2 me ofrece menos mirror, pero mi principal problema es que no soy capaz de trabajar con Rcommander (ahora lo hago con RStudio) me da la siguiente salida: > utils:::menuInstallPkgs() --- Please select a
2014 Jul 29
2
wordcloud y tabla de palabras [Avanzando]
...tana por wordcloud, y no una sola con varios años. Gracias nuevamente a todos. El día 29 de julio de 2014, 13:19, Carlos J. Gil Bellosta <cgb en datanalytics.com> escribió: > Hola, ¿qué tal? > > Tu problema es que m es una matriz que no tiene dos columnas. El error > se puede replicar así: > >> a <- matrix(0, 3, 3) >> colnames(a) <- c("a", "b") > Error in `colnames<-`(`*tmp*`, value = c("a", "b")) : > length of 'dimnames' [2] not equal to array extent > > ncol(m) te dirá cuántas columnas tiene...
2014 Jul 28
2
wordcloud y tabla de palabras
Hola, La referencia (gracias por proporcionarla) que has incluido es bastante clara y se puede seguir. ¿Has podido sobre tus dos discursos utilizar la misma lógica? La forma de salir de dudas, para empezar, es que adjuntaras el código que estás empleando por ver si hay algún error evidente. Aunque la forma adecuada para que te podamos ayudar es con un ejemplo reproducible: código + datos.